Plataforma Nacional refuerza control contra semillas de mala calidad
Cerca de una decena de instituciones que conforman la Plataforma Nacional de Control de Comercio de Semillas se reunieron en Santa Cruz para coordinar acciones que eviten la circulación de semillas de mala calidad y de dudosa procedencia en el país.
El encuentro contó con técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Policía Forestal (Pofoma), el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y la Asociación de Productores de Semillas (Asosemillas).
El objetivo de la reunión, organizada por la Unidad de Control de Comercio de Semillas y la dirección departamental de INIAF-Santa Cruz, es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, asegurando que los productores accedan a material vegetal certificado y de alta productividad genética, fisiológica y fitosanitaria.
El contrabando de semillas, que generó pérdidas de Bs 15 millones en 2023, representa un riesgo para la economía, la salud de la población y la producción agrícola, debido a que muchas de estas semillas no cumplen con estándares técnicos ni fitosanitarios.
Las instituciones participantes acordaron fortalecer el control en diferentes puntos del territorio nacional, con inspecciones, regulaciones y coordinación interinstitucional, para frenar la comercialización de semillas ilegales y proteger tanto al productor como al consumidor final.
Noticias relacionadas
- Bolivia recibe delegaciones internacionales para la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara
- Ministros de Luis Arce presentarán su renuncia colectiva este 5 de noviembre en el marco de la transición presidencial
- BCB logra récord de Bs 573 millones en la venta del Bono Bicentenario
- Equipo de transición de Paz identifica irregularidades en informes ministeriales
- Despliegan tres anillos de seguridad para la posesión de Rodrigo Paz