Múltiples sectores cruceños alistan movilización por la crisis económica este martes
En medio de la creciente crisis económica que afecta al país, diversos sectores de la sociedad boliviana, incluyendo gremiales, transporte pesado, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y los cívicos, se reunieron este miércoles para anunciar una movilización a nivel nacional programada para el próximo martes 26 de noviembre.
Los representantes de estos sectores expresaron su descontento con la gestión del gobierno y exigieron medidas urgentes para enfrentar la crisis.
Rómulo Calvo, expresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, señaló que esta movilización es solo el primer paso de una serie de acciones que se llevarán a cabo si el Gobierno no escucha las demandas del pueblo. “El Gobierno tiene que escuchar al pueblo, tiene que tomar medidas claras para poder sacarnos de esta crisis. No aceptaremos más charlas y mesas de trabajo estériles. Necesitamos soluciones, no promesas vacías”, manifestó Calvo.
Vicente Cuéllar, rector de la Uagrm, manifestó que el pueblo ya no puede seguir soportando las promesas incumplidas. “Estamos cansados de tantas mentiras y mesas de diálogo que no conducen a nada. El pueblo está desesperado y exige soluciones inmediatas, especialmente en lo que respeta al desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares”, dijo Cuéllar, quien enfatizó que la convocatoria es una muestra de la desesperación popular ante la falta de respuestas del Gobierno. or su parte, el dirigente gremial Jesús Cahuana subrayó que la unidad del pueblo cruceño es fundamental para hacer frente a la situación. “Estamos unidos, y vamos a luchar por nuestros derechos. No estamos dispuestos a seguir muriendo de hambre ni soportar más crisis provocadas por un Gobierno que no entiende las necesidades del pueblo”, expresó Cahuana.
El dirigente del transporte pesado, Juan Yucra, agregó que la movilización es un reflejo del malestar generalizado de los bolivianos frente a un Gobierno que, según él, ha fallado en sus promesas de solución. “Toda Bolivia está viviendo una crisis, y este martes demostraremos nuestra unidad”, afirmó Yucra.
Noticias relacionadas
- Tras el llamado de Lara, la Alcaldía de La Paz dice que las concentraciones están prohibidas en la plaza San Francisco
 - El compromiso formal lo haré ante ustedes: Lara convoca a concentración en San Francisco tras la posesión
 - Familias aprovechan el feriado para visitar cementerios en Todos Santos
 - PDC todavía no define quiénes ocuparán las presidencias de las cámaras; hay seis candidatos
 - Rodrigo Paz se reúne con el presidente del Banco Mundial