Militar retirado advierte sobre plan binacional de Maduro y Petro para asegurar su permanencia en el poder
El coronel retirado del Ejército venezolano, Antonio M. G. F., denunció que la reciente creación de una “Zona Binacional de Paz, Unión y Desarrollo Integral” entre Venezuela y Colombia tiene como objetivo estratégico asegurar la permanencia de Nicolás Maduro y Gustavo Petro en el poder.
Según Antonio, esta zona serviría como un espacio de inestabilidad y violencia que obstaculice una eventual transición política en Venezuela.
El coronel señaló que esta zona abarcaría los estados venezolanos Táchira y Zulia, y los departamentos colombianos de Norte de Santander, Cesar y La Guajira.
A su juicio, la activación de este territorio sería una jugada conjunta de Maduro y Petro, basada en alianzas con sectores radicales de la fuerza armada venezolana y grupos guerrilleros colombianos.
El coronel advirtió también sobre la presencia de bandas criminales en regiones estratégicas como el Arco Minero del Orinoco (Bolívar, Amazonas y Apure), que contribuirían al control violento de estos territorios. Además, hizo referencia a la judicialización del expresidente Álvaro Uribe en Colombia, a quien considera un “muro de contención” para los planes de Petro.
El exoficial relacionó la creación de la zona binacional con el viejo proyecto guerrillero de la Marquetalia, hoy representado por Iván Márquez y sus disidencias, que —según asegura— continúan operando desde Venezuela bajo protección del régimen.
Recordó que desde antes del ascenso de Hugo Chávez al poder en 1998, las FARC ya tenían presencia en territorio venezolano, pero que luego de esa fecha se consolidó una convivencia política y operativa entre los grupos insurgentes y el gobierno.
Frente a este anuncio, el Frente Institucional Militar (FIM), compuesto por más de 220 militares venezolanos en retiro, emitió un comunicado expresando su rotundo rechazo a la creación de la Zona Binacional.
La organización advirtió que el Memorándum de Entendimiento firmado entre Colombia y Venezuela contraviene la Constitución venezolana y representa una amenaza directa a la soberanía y la integridad territorial del país.
“El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado, arrendado, ni en forma alguna enajenado”, recordó el FIM citando el artículo 13 de la Carta Magna. También llamó a la ciudadanía, a las instituciones democráticas y a la Fuerza Armada Nacional a defender el suelo patrio y rechazar cualquier iniciativa que implique una fragmentación territorial.
El acuerdo fue suscrito entre la ministra colombiana de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales Rojas, y la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez.
Según el documento, la Zona Binacional busca promover la paz, el desarrollo económico y la cooperación bilateral. No obstante, aún no se ha definido el área geográfica específica, la cual quedará sujeta a trabajos técnicos conjuntos entre ambos países.
Noticias relacionadas
- Trump ordena despliegue de submarinos nucleares tras advertencias de Medvedev
- Por qué el terremoto 8.8 en Rusia no provocó un tsunami devastador
- Nombres prohibidos que supersticiones dicen traen mala suerte
- Instagram dejará de funcionar en varios celulares antiguos desde el 2 de agosto
- Objeto luminoso sorprende en el cielo y despierta teorías en redes sociales