México y Canadá estrechan lazos ante presión comercial de EE.UU.
México y Canadá fortalecen su relación bilateral ante el aumento de aranceles estadounidenses y la amenaza de renegociación del tratado comercial
En medio de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo reuniones privadas este martes en la Ciudad de México con los ministros canadienses Anita Anand (Asuntos Exteriores) y François-Philippe Champagne (Finanzas e Ingresos Nacionales). Los encuentros, que contaron con la participación del secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, y del canciller Juan Ramón de la Fuente, buscaron reforzar la relación bilateral entre México y Canadá frente al endurecimiento arancelario impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.
Desde el 1 de agosto, Estados Unidos elevó los aranceles a ciertos productos canadienses hasta un 35%, mientras mantiene un 25% sobre algunas importaciones mexicanas. Según Ebrard, los funcionarios canadienses están interesados en conocer las estrategias que han permitido a México evitar mayores sanciones comerciales. “Ellos están pagando un arancel de 35% y México no; vamos a intercambiar experiencias”, afirmó.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió imágenes del encuentro y subrayó que se está fortaleciendo “la relación entre nuestros países”, en alusión a la nueva etapa de cooperación con el gobierno canadiense liderado por el primer ministro Mark Carney. Durante las conversaciones se abordaron temas de comercio, economía y seguridad, así como la próxima visita oficial de Carney a México.
El cambio de liderazgo en Canadá, tras la salida de Justin Trudeau, ha dado paso a una política más cercana con México. En su momento, Trudeau llegó a sugerir la exclusión de México del T-MEC por permitir el ingreso de productos chinos a la región, una postura que el nuevo gobierno ha descartado.
El T-MEC —acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos— está en el centro de las disputas. Trump exige su renegociación alegando perjuicios para la industria estadounidense y ha vinculado los nuevos aranceles con el presunto incumplimiento de compromisos por parte de sus socios, especialmente en materia de migración irregular y tráfico de fentanilo.
Mientras se acerca la revisión formal del tratado, prevista para enero de 2026, México y Canadá buscan consolidar su cooperación. El gobierno mexicano también ha anunciado la visita de la representante de la Unión Europea para septiembre, además de reforzar alianzas con Guatemala, Belice y Brasil, en un esfuerzo por adaptarse al “nuevo orden mundial” al que aludió Sheinbaum recientemente.
México negocia además un aplazamiento de 90 días para evitar que una tarifa del 30% entre en vigor antes de octubre en sectores sensibles como el automotriz y el siderúrgico. Simultáneamente, explora acuerdos bilaterales en comercio y seguridad con la administración Trump, manteniendo abierta la posibilidad de incrementar importaciones estadounidenses para reducir tensiones.
Noticias relacionadas
- Jack Blues, el hijo de Justin Bieber, debuta en el nuevo video musical del cantante
- Comenzó el rodaje de “Wind of Change”, la biopic sobre Scorpions y su legado
- Fallece Hans van den Berg, sacerdote agustino y referente del estudio de los pueblos indígenas en Bolivia
- El Kremlin intensifica el control digital para aislar a Rusia del mundo
- Cuatro karatecas representarán a Bolivia en los Juegos Panamericanos Junior