México prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas para combatir la obesidad infantil
A partir del 29 de marzo, el Gobierno de México implementará una medida drástica en su lucha contra la obesidad y enfermedades relacionadas: la prohibición total de la venta y promoción de comida chatarra en las escuelas del país. Esta acción forma parte del programa "Vive Saludable, Vive Feliz", una estrategia nacional que busca mejorar la alimentación y salud de los estudiantes.
La medida impactará a las 258.689 escuelas que integran el Sistema Educativo mexicano, donde solo se podrán vender alimentos nutritivos. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta iniciativa ayudará a reducir la incidencia de sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en niños y adolescentes.
Un paso más en la regulación alimentaria escolar
Mario Delgado, titular de la SEP, aseguró que la restricción ha sido bien recibida por padres y docentes, y que el impacto en las empresas de bebidas y alimentos procesados será mínimo. Además, señaló que se ha elaborado un manual con recetas saludables para que los planteles cuenten con opciones adecuadas.
Si bien desde hace 14 años existían regulaciones que limitaban la venta de refrescos y productos altos en azúcar, grasas y sal en las escuelas, datos recientes revelaron que en 9 de cada 10 planteles se seguía comercializando comida chatarra. Además, el 95 % de las escuelas ofrecía bebidas azucaradas, el 79 % vendía refrescos y el 77 % permitía el acceso de vendedores externos con productos no saludables.
Una respuesta a la crisis de obesidad en México
México ocupa el quinto lugar mundial en obesidad, con un 36,9 % de adultos en esta condición, una cifra que podría alcanzar el 45 % en 2030. Además, la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) reveló que el 75 % de los adultos, el 41 % de los adolescentes y el 35 % de los niños presentan sobrepeso u obesidad.
El Gobierno espera que, junto con la eliminación de la comida chatarra en las escuelas, la promoción de la actividad física ayude a generar un impacto positivo en la salud de los niños, creando un entorno escolar más saludable y libre de riesgos asociados a una mala alimentación.
Noticias relacionadas
- Diputada de Comunidad Ciudadana denuncia "chantaje" desde el entorno de "Samuel Doria Medina"
- Hija de empresario de criptomonedas, blanco de un intento de secuestro en Paris
- MrBeast genera polémica en México por grabar en zonas arqueológicas restringidas
- Concejal denuncia reventa de boletos y presunta corrupción en el zoológico de Santa Cruz
- Fiscalía y Órgano Judicial coordinan acciones para mejorar el acceso a la justicia en Santa Cruz