Los mineros exigen cambio en la COB: Huarachi acepta su salida
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) impulsa un cambio en la directiva de la COB tras una postura política más independiente
La Central Obrera Boliviana (COB) está atravesando un momento de crisis interna. Un día después de que la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) demandara la renovación de la directiva, Juan Carlos Huarachi, actual secretario ejecutivo de la COB, admitió que su periodo al frente de la organización ha concluido.
En declaraciones, Huarachi expresó: "Hay que respetar los estatutos. Tampoco hay, como se dice, ganas de quedarse. Nosotros estamos conscientes. Terminó", subrayando que su gestión, que se extendió más allá de los dos mandatos permitidos por los estatutos, ha llegado a su fin.
Huarachi asumió el cargo en 2018, en un periodo de agitación política y social. Aunque los estatutos de la COB limitan la duración de los mandatos a dos períodos de dos años, la crisis política del país durante los gobiernos de Jeanine Áñez y Luis Arce permitió que su permanencia se alargara. Sin embargo, ahora con la nueva directiva de la FSTMB, que ha adoptado una postura política más independiente y cuestiona la representatividad de Huarachi, la situación ha cambiado.
El secretario ejecutivo de la COB reconoció que la realidad política del país es diferente, y señaló que la Federación de Mineros sigue siendo la "columna vertebral" de la Central Obrera Boliviana. En este contexto, Huarachi anunció la convocatoria a un ampliado de la COB, en el cual se definirá la fecha del nuevo congreso para elegir una nueva directiva.
A pesar de la presión interna, Huarachi defendió su gestión al frente de la COB, señalando los logros alcanzados durante su mandato, como la promulgación de decretos y leyes. También recordó los momentos difíciles, como la crisis del "golpe de Estado", la pandemia, la reconstrucción económica, y las dificultades derivadas de la escasez de dólares y combustibles.
Noticias relacionadas
- Evo Morales denuncia represión policial y pide intervención internacional tras detención de Ponciano Santos
- Detienen al dirigente evista Ponciano Santos durante marcha en La Paz
- Abren nuevo Asiento Fiscal en Roboré para fortalecer el acceso a la justicia
- La promesa de Donald Trump a Medio Oriente: no más “sermones sobre cómo vivir”
- Marcha de evistas llega al TSE entre gasificación y tensión con la policía