Líderes de MTS y UCS coinciden en que Andrónico debe ser el candidato presidencial del bloque popular
Félix Patzi y Jhonny Fernández sostienen que el presidente del Senado tiene el perfil para ganar en primera vuelta; se alistan definiciones clave esta semana.
En el marco de las conversaciones para consolidar una posible alianza del denominado bloque popular, los líderes de los partidos Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Jhonny Fernández, coincidieron en que Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado, debe ser el candidato presidencial de esa coalición.
"La candidatura de Andrónico no se discute, lo que podría discutirse es el resto de las candidaturas", afirmó Patzi al referirse a los avances en el diálogo entre las fuerzas políticas que buscan construir una alternativa unificada.
Por su parte, Fernández declaró en una entrevista que “la mayoría coincidimos que Andrónico es un buen perfil para candidato y para ser ganador en primera vuelta”. Añadió que el desafío ahora es construir el consenso entre las organizaciones que integran este frente popular.
Ambos líderes se pronunciaron tras una reunión en Santa Cruz, donde se evaluó la posibilidad de consolidar un bloque en el que también participarían el partido Morena, liderado por Eva Copa, y Damián Condori.
En relación con el tercer lugar que Rodríguez ocupa en la más reciente encuesta de un medio, Patzi atribuyó ese posicionamiento a la incertidumbre sobre su postulación dentro de Alianza Popular, agrupación encabezada por el MTS. No obstante, el exgobernador paceño confía en que una vez se brinde certidumbre jurídica sobre esa candidatura, Andrónico podrá remontar y ubicarse en el primer lugar de la preferencia electoral.
Aclaró que Rodríguez sigue siendo el candidato de Alianza Popular, a pesar de que existe un proceso en curso ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para analizar la posible cancelación de la personería jurídica del MTS, derivada de faltas en procesos electorales anteriores. Según Patzi, el trámite judicial aún está en etapa preliminar y confía en que “al final no prosperará”.
Patzi anticipó que hasta este miércoles se definirá si habrá una unidad formal con el resto de las fuerzas interesadas en conformar el bloque popular. Reconoció que uno de los principales desafíos es que varios frentes tendrían que desistir de sus candidaturas actuales, lo que, en el caso del MTS, podría comprometer su existencia legal al acumular dos ausencias electorales, lo cual es causal de pérdida de personería jurídica.
Fernández, por su parte, señaló que el objetivo es consolidar un “gran frente de unidad popular” y que, de concretarse el anuncio esta semana, se intensificará la campaña política rumbo a las elecciones generales de 2025.
Noticias relacionadas
- Presidente del TSJ asegura independencia y llama a bolivianos exiliados a regresar
- Dólar digital cae por debajo de Bs 12 en el inicio de septiembre
- Potosí: mujer muere al intentar apagar incendio forestal en Toro Toro
- ¿Quiénes regresan y quiénes son los nuevos secretarios en el gabinete de Camacho?
- Evo Morales afirma que bolivianos no extrañarán a Arce sino el dinero que robaron