Las seis frases que utilizó el presidente Rodrigo Paz para anunciar el cierre del Ministerio de Justicia
El presidente Rodrigo Paz oficializó este jueves por la tarde el cierre del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, una medida que sostuvo responde a la necesidad de “devolver garantías al sistema judicial” y evitar que actores políticos —incluidos presidente, vicepresidente o ministros— intervengan en decisiones de jueces y tribunales.
En su declaración, Paz cuestionó la antigua estructura estatal y atribuyó a esa cartera de Estado prácticas como persecución política, venta de sentencias e injerencia partidaria. Recordó que el cierre del ministerio fue un compromiso de campaña y que ahora entra en vigencia.
El mandatario destacó también avances en otros sectores, mencionando la estabilización del dólar, la llegada de gasolina y diésel a las regiones, y los cambios institucionales impulsados en municipios que —según afirmó— fueron estructurados con una visión política y no de servicio. Entre esas instituciones, señaló al Ministerio de Justicia.
A continuación, estas fueron las seis frases centrales que Paz utilizó para explicar la eliminación de dicha cartera:
«El Ministerio de Justicia era un ministerio dedicado a la venta de sentencias, un ministerio constituido para la persecución política, un ministerio del abuso de poder».
«La acumulación de denuncias mostraba que no era un ministerio para la gente, sino un ministerio al servicio del poder político durante 20 años».
«El compromiso seguía siendo transformar ese ministerio para que dejara de tener un peso político dentro del sistema de justicia».
«La presencia de un ministro con sentencia ejecutoriada podía generar un escenario jurídico complicado para el Vicepresidente, para el Presidente y para el propio gabinete».
«Que nunca más exista un Ministerio de Justicia con injerencia política».
«Se acabó el ministerio de la persecución, se acabó el ministerio de la injusticia».
Finalmente, Paz afirmó que esta decisión permitirá iniciar un proceso de reordenamiento institucional para redistribuir las funciones que antes dependían del Ministerio de Justicia.
Noticias relacionadas
- Lara afirma desde Brasil que hay comandantes policiales que protegen a criminales y anuncia reforma profunda
- TSE sesiona para definir la convocatoria a las subnacionales y espera la promulgación de la ley
- Bolivia e IICA abren agenda para agricultura sostenible y resiliencia climática
- SEDEM inspecciona unidades estatales en búsqueda de mejoras urgentes de gestión
- CAN y OMPI conmemoran 25 años de la decisión 486 de propiedad industrial