Las armas impresas en 3D se expanden por redes sociales y preocupan a expertos en seguridad
Las armas de fuego impresas en 3D están ganando terreno como herramientas peligrosas en manos de delincuentes y extremistas, según una investigación de la BBC. Estas armas caseras, imposibles de rastrear y fabricadas con planos disponibles en internet, ya han sido usadas en delitos, incluido el asesinato del CEO de United Healthcare en EE.UU.
La tecnología, que permite ensamblar pistolas funcionales con impresoras 3D, materiales básicos y partes metálicas recicladas, ha avanzado rápidamente. Plataformas como Instagram, Facebook y Telegram han sido señaladas como medios de difusión de esta práctica, a pesar de que viola sus políticas. Anuncios de venta de estas armas aún circulan, y algunos vendedores afirman enviarlas incluso a países con estrictas leyes, como el Reino Unido.
Expertos advierten que estas armas podrían convertirse en la opción preferida de quienes buscan evadir controles legales. La facilidad de acceso, bajo costo y anonimato en su fabricación representan una seria amenaza. Además, algunos grupos promueven su uso como parte de una ideología que defiende el derecho irrestricto a portar armas.
Aunque tanto Meta como Telegram han asegurado que eliminan contenido que promueve la venta de armas, la existencia de manuales detallados en sitios web facilita que cualquier persona con conocimientos básicos pueda construir una en casa, elevando el riesgo de su proliferación sin control.
Noticias relacionadas
- Qué significa que Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se haya declarado culpable de narcotráfico en EEUU
- Cómo es el imponente museo de Abu Dhabi que abrirá en diciembre con una colección de tesoros milenarios
- El golpe comercial de Trump a Brasil podría magullar a los estadounidenses
- Ocultan más de 300 kilos de droga en cajas de pepinos en Estados Unidos
- Tragedia en paseo familiar en Brasil por caída de una niña en un cañón