La tradición cruceña que aún se mantiene a través de los años
En Santa Cruz de la Sierra, las tradiciones se mantienen intactas a pesar del paso del tiempo.
Costumbres como la serenata a la Virgen de Cotoca, las tamboritas en la víspera del 24 de septiembre, y las festividades del Carnaval, siguen siendo pilares de la identidad cruceña.
Estas prácticas no solo son eventos anuales, sino que representan un legado que las familias cruceñas se esfuerzan por transmitir a las nuevas generaciones.
Las celebraciones, que mezclan lo religioso y lo pagano, unen a la comunidad en torno a su cultura.
A lo largo de los años, aunque la modernidad ha introducido cambios, la esencia de las tradiciones cruceñas permanece.
Las danzas típicas, como la chovena, siguen siendo interpretadas por jóvenes que aprenden desde pequeños el valor de sus raíces.
Además, las fiestas patronales y las cabalgatas son momentos esperados por toda la ciudad, donde la historia y la cultura se entrelazan en una celebración colectiva.
La transmisión oral y la participación activa de los ciudadanos son claves para que estas costumbres no se pierdan.
La resistencia y el amor por lo propio han permitido que las tradiciones cruceñas sigan siendo parte integral de la vida cotidiana, mostrando al mundo que Santa Cruz de la Sierra no solo es moderna y cosmopolita, sino también fiel a sus raíces.
Noticias relacionadas
- Argentina felicita a Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia
- PDC lidera el balotaje nacional con el 54,5 porciento de los votos
- Ted despliega brigadas para trasladar más de 6.000 sobres electorales en la paz y el alto
- Tuto Quiroga llama a los bolivianos a votar: “tenemos la oportunidad de terminar con 20 años destructivos”
- Jaime Paz Zamora destaca el espíritu democrático de la población tarijeña