La Paz amanece bajo un grueso manto de humo
Este lunes las ciudades de La Paz y El Alto, amanecieron bajo un grueso manto de humo, que prácticamente impedía ver los cerros y edificios de la ciudad sede de Gobierno.
El gobierno, declaró el sábado emergencia nacional por la magnitud de los incendios forestales en el territorio nacional.
“En este momento estamos con un elevado Índice de Calidad del Aire. Ya el tiempo al aire libre debe ser reducido a máximo una hora”, advirtió el director de Prevención y Control Ambiental, Marco Martínez, ante la mala calidad del aire en la ciudad de La Paz y catalogada como “muy mala”.
“El tiempo al aire libre debe ser reducido a máximo una hora. No más de eso porque van a empezar a tener molestias en la nariz. En algunos casos se está confundiendo como si fuera un resfrío, comienzas a estornudar”.
La autoridad explicó que para prevenir problemas en la salud, toda la población debería usar cubre bocas. “El barbijo no solo es para evitar la Covid-19 y resfríos, ayuda a evitar que el material particulado ingrese a fosas nasales”, remarcó. ¿Y los alimentos?
Además, sostuvo que ese material particulado que está en la atmósfera paceña también puede asentarse en los alimentos que se encuentran en los diferentes puestos de venta. Ante ello, Martínez recomendó a los comerciantes tapar los productos que expenden.
Las personas y comerciantes que están vendiendo productos deben tapar con plástico, cubrir los alimentos porque el polvo tiende a sedimentarse, “va a estar sobre el pan, en el sándwich”. Además, pidió a la población lavar las frutas y verduras al llegar a sus domicilios. Para protegerse de los efectos nocivos para la salud que provoca la mala calidad del aire que se respira en La Paz, la secretaria Municipal de Salud y Deportes, Fátima Verduguez, instó a las personas que tienen alguna patología de riesgo a cuidarse con el uso de barbijo KN95. Adicionalmente, la autoridad recomendó evitar el contacto prolongado con el medio ambiente y cerrar puertas y ventanas de las casas.
“La recomendación va a la población que tenga problemas respiratorios, cardíacos, también a los menores de cinco años, así también a aquellas personas de la tercera edad. Y hemos dado los protocolos sobre cómo deben cuidar, usar el barbijo es muy importante, el KN95 en este caso, evitar abrir las puertas o las ventanas para evitar que entre esa contaminación. Entonces estamos monitoreando constantemente para dar la información correcta a la población”.
Noticias relacionadas
- Tras el llamado de Lara, la Alcaldía de La Paz dice que las concentraciones están prohibidas en la plaza San Francisco
 - El compromiso formal lo haré ante ustedes: Lara convoca a concentración en San Francisco tras la posesión
 - Familias aprovechan el feriado para visitar cementerios en Todos Santos
 - PDC todavía no define quiénes ocuparán las presidencias de las cámaras; hay seis candidatos
 - Rodrigo Paz se reúne con el presidente del Banco Mundial