La OTAN alerta sobre militarización rusa y creciente influencia china en el Ártico
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) advirtió este miércoles sobre el avance militar de Rusia en el Ártico y la creciente presencia estratégica de China en la región, que calificó como “una nueva frontera” en la disputa geopolítica global.
El presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Giuseppe Cavo Dragone, señaló en declaraciones a Al Arabiya que Moscú continúa ampliando infraestructura militar en la península de Kola y desplegando submarinos, aeronaves y bombarderos en el Ártico, mientras Beijing refuerza su papel como aliado estratégico.
“Vemos una presencia cada vez mayor de Rusia. Está construyendo instalaciones y desplegando medios militares. China busca convertirse en su socio cercano en esta región clave”, afirmó Cavo Dragone. A pesar de este escenario, la OTAN insiste en mantener el Ártico como una zona de cooperación y no militarización.
La alianza atlántica, en la que siete países tienen territorio ártico —Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia—, incrementó su presencia en la zona con operaciones marítimas recientes, reforzando su compromiso con la seguridad en el Polo Norte.
Desde Moscú, la respuesta no tardó. Rusia denunció que la OTAN realiza ejercicios militares que incluyen el posible bloqueo de Kaliningrado, enclave estratégico ruso entre Polonia y Lituania. El viceministro de Exteriores, Alexandr Grushkó, acusó al bloque atlántico de militarizar la región báltica y advirtió que Rusia defenderá sus intereses “con todos los medios”.
Las tensiones se intensifican tras recientes acusaciones cruzadas sobre violaciones del espacio aéreo en países bálticos y Polonia, mientras Lituania evalúa restringir tránsito hacia Kaliningrado por el ingreso de globos con contrabando.
En medio de este escenario, el Ártico emerge como uno de los focos estratégicos más sensibles del tablero global, donde la competencia por control, rutas marítimas y recursos naturales abre una nueva etapa de tensiones entre potencias.
Noticias relacionadas
- Portugal intercepta narcosubmarino con más de 1.7 toneladas de cocaína
- Presidente de Uruguay asistirá a la investidura de Rodrigo Paz
- Estudio alerta: problemas de memoria casi se duplican en adultos jóvenes de EEUU
- China suspende por un año el arancel del 24 % a productos estadounidenses tras tregua con EE. UU.
- Alta representante de la Unión Europea llega a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz