Conmemoración del día de la madre en Bolivia
Gracias a la Ley de la República del 8 de noviembre de 1927, cada 27 de mayo se celebra en Bolivia el Día de la Madre, una fecha dedicada a rendir homenaje al ser dador de vida y amor por excelencia. Esta ley, en su único artículo, establece que se deben rendir honores a las madres en todos los colegios e instituciones educativas, así como visitar los monumentos conmemorativos en su honor.
Gran parte de esta costumbre se originó con el objetivo de recordar el valor y el compromiso de las mujeres cochabambinas, demostrado en el campo de batalla el 27 de mayo de 1812 durante la Batalla de la Coronilla, en el contexto de la independencia de la República.
Una Historia Construida con Sangre
La historia señala que, tras los levantamientos armados en La Paz, Chuquisaca y Oruro desde 1809, Cochabamba fue llamada a seguir el ejemplo de sus regiones vecinas para derrotar el dominio español encabezado por Goyeneche. Después de la sublevación reprimida de Sipe Sipe, Goyeneche se dirigió hacia Argentina con el fin de invadir sus provincias y sofocar el fuego revolucionario.
Sin embargo, una nueva insurrección se produjo tras la salida del comandante español. Al enterarse de la nueva rebelión, Goyeneche retornó a Cochabamba y enfrentó a los patriotas liderados por Esteban Arze, derrotándolos el 24 de mayo de ese año. Tres días después, la ciudad de Cochabamba fue tomada tras la heroica resistencia de las mujeres cochabambinas en la colina de San Sebastián. Estas mujeres, al ver cómo morían sus esposos, hermanos y padres, no dudaron en defender la patria bajo el liderazgo de la ciega Josefa Gandarilla, quien arengó a sus compañeras para luchar.
En esta colina, más conocida como la Coronilla, cientos de mujeres murieron a manos de las fuerzas realistas. En homenaje a ese valor demostrado el 27 de mayo de 1812, se recuerda esta fecha como el Día de la Madre boliviana, una conmemoración confirmada a través de la ley mencionada.
Sentimiento de Adhesión
La Ley del 8 de noviembre de 1927 también establece que "las asociaciones de beneficencia y protección a los huérfanos podrán adherirse a esta fiesta y organizar festividades tendientes a resaltar la virtud del sentimiento materno".
Festejar el Día de la Madre no solo honra a las heroínas de la Coronilla, sino también a todas las madres que, día tras día, demuestran su heroísmo y entrega por amor a los demás, aunque no sea en un campo de batalla.
Noticias relacionadas
- Jaime Dunn confirma su candidatura presidencial junto a Édgar Uriona
- Vacaciones de invierno inician el 7 de julio, pero se evalúa adelanto por bajas temperaturas
- Denuncian nuevo avasallamiento violento en el predio Santa Rita de Guarayos
- Este sábado proclamarán candidato a Andrónico, en El Alto, y a Evo en Chimoré
- Fiscalía de Santa Cruz participa en feria para prevenir la violencia de género