Hallan claves genéticas que explican cómo sobreviven los perros de la pradera a la peste
Un estudio publicado en PNAS Nexus reveló variantes genéticas en perros de la pradera de cola negra que les permiten resistir la peste, enfermedad mortal que ha devastado sus colonias en América del Norte. La investigación analizó brotes ocurridos entre 2006 y 2009 en Colorado, donde la mortalidad alcanzó el 95%.
Este hallazgo es uno de los pocos casos documentados de adaptación genética en medio de una epidemia real en animales silvestres. Los científicos sostienen que una mayor diversidad genética eleva las probabilidades de supervivencia ante enfermedades emergentes. La investigación ofrece nuevas estrategias para conservar la biodiversidad, como seleccionar animales resistentes o cruzar poblaciones.
Noticias relacionadas
- Qué significa que Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se haya declarado culpable de narcotráfico en EEUU
- Cómo es el imponente museo de Abu Dhabi que abrirá en diciembre con una colección de tesoros milenarios
- El golpe comercial de Trump a Brasil podría magullar a los estadounidenses
- Ocultan más de 300 kilos de droga en cajas de pepinos en Estados Unidos
- Tragedia en paseo familiar en Brasil por caída de una niña en un cañón