Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX




Gobierno y COB acuerdan incremento salarial pese a rechazo empresarial

Gobierno y COB acuerdan incremento salarial pese a rechazo empresarial

29 de Abril de 2025 10:28 am

El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) anunciaron un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional, que sube de Bs 2.500 a Bs 2.750, y de hasta 5% al haber básico para los sectores de salud, educación, policía y Fuerzas Armadas. El Ejecutivo justificó la medida señalando que busca compensar la inflación del 2024, impulsada por factores como el cambio climático, la especulación y los bloqueos.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en un acto junto al presidente Luis Arce y la dirigencia de la COB. Además del aumento, se modificará la base del Régimen Complementario al IVA (RC-IVA), que se calculará ahora sobre tres salarios mínimos nacionales. Según Montenegro, la decisión responde a un contexto adverso de escasez de divisas, débil crecimiento y alta inflación.

Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, explicó que aunque se pedía inicialmente un aumento mayor, se llegó a un consenso considerando la difícil situación económica. Añadió que también se tomó en cuenta la necesidad de proteger la estabilidad laboral y la inversión privada, y reiteró el compromiso de la COB con la producción nacional a través de programas como “Consume lo nuestro”.

En contraste, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su rechazo al acuerdo, advirtiendo que afectará gravemente la sostenibilidad de las empresas. La Cámara Nacional de Industrias (CNI) alertó que el aumento podría generar más estancamiento económico, presión inflacionaria y aumento del déficit fiscal, además de elevar los costos laborales.

Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco, cuestionó que el alza salarial no beneficiará al 80% de bolivianos que trabajan en la informalidad. Advirtió que los sectores más vulnerables serán los más afectados por el incremento de precios, y criticó que “la crisis económica es cada día más profunda”.

Tema del Día     
Noticias    
Compartir: