Gobierno aprueba incremento salarial del 3% para empresas estatales de energía, minería y obras públicas
El Gobierno de Bolivia ha dispuesto un incremento salarial del 3% para 14 empresas estatales que dependen de los ministerios de Hidrocarburos, Obras Públicas y Minería, según el Decreto 5207, aprobado en el último gabinete.
Esta medida afecta principalmente al sector energético, que fue el más beneficiado con esta disposición.
El Decreto establece un aumento salarial de hasta el 3%, aplicado de manera lineal para las trabajadoras y los trabajadores de las siguientes empresas del sector energético: Empresa Nacional de Electricidad (Ende); Ende Andina S.A.M., Ende Corani S.A., Ende Guaracachi S.A., Ende Transmisión S.A., Elfec S.A., Delapaz S.A., Ende de Oruro S.A., Ende del Beni S.A.M., y Ende Servicios y Construcciones S.A.
De las 14 empresas beneficiadas, 10 pertenecen al sector de Hidrocarburos, consolidando así su posición como el sector más favorecido por este incremento.
Además del sector de energía, el decreto beneficia a tres empresas mineras: Empresa Minera Colquiri, Huanuni y Corocoro, todas bajo la supervisión del Ministerio de Minería.
También se ha incluido a los trabajadores de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), que depende del Ministerio de Obras Públicas, dentro de las empresas que recibirán este ajuste salarial.
El Decreto 5207 llega en un contexto de crisis económica en el país, donde diversos sectores han expresado su preocupación por la estabilidad financiera.
Esta medida es retroactiva al mes de enero, y las empresas públicas afectadas deben remitir sus planillas de salarios con los incrementos dispuestos en un plazo máximo de 15 días.
Además, según la disposición transitoria segunda del decreto, el ajuste salarial debe ser efectivo hasta el 30 de septiembre.
Este incremento salarial se suma al decreto 5155 firmado por el Presidente en mayo, el cual también dispuso aumentos salariales para altos funcionarios del Gobierno, incluyendo al Presidente, Vicepresidente, ministros, y otras entidades públicas como la Policía, las Fuerzas Armadas, y el Poder Judicial, entre otros.
La promulgación de este nuevo decreto busca aliviar las tensiones económicas y responder a las demandas de los trabajadores estatales en medio de la aguda crisis económica que enfrenta Bolivia.
Sin embargo, la medida ha sido recibida con diversas opiniones por parte de distintos sectores, que continúan exigiendo una solución integral a la crisis que enfrenta el país.
Noticias relacionadas
- Jaime Dunn confirma su candidatura presidencial junto a Édgar Uriona
- Este sábado proclamarán candidato a Andrónico, en El Alto, y a Evo en Chimoré
- Transportistas de Yapacaní anuncian bloqueo indefinido en la ruta nueva Cochabamba Santa Cruz desde el lunes
- Producción agrícola supera campaña anterior
- Casi 600 mil personas fueron empadronadas en Bolivia