Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 25 Agosto

Imagen modal
#
#




Francia al borde de la crisis: Bayrou someterá su gobierno a voto de confianza por plan de ajuste

Francia al borde de la crisis: Bayrou someterá su gobierno a voto de confianza por plan de ajuste

25 de Agosto de 2025 07:25 pm

El primer ministro francés François Bayrou anunció que su gobierno minoritario se someterá a un voto de confianza el próximo 8 de septiembre en la Asamblea Nacional, en medio de una creciente tensión política y social. La votación será decisiva: en caso de derrota, Bayrou deberá presentar su dimisión, lo que abriría un nuevo capítulo de inestabilidad para el presidente Emmanuel Macron, quien ya sufrió la caída de su anterior jefe de Gobierno, Michel Barnier, tras una moción de censura a finales de 2024.

El conflicto se centra en el plan presupuestario para 2026, que prevé un ajuste de 44.000 millones de euros para contener el déficit público. Las medidas incluyen congelación de prestaciones, recortes en programas sociales y la supresión de dos días festivos, lo que ha generado amplio rechazo ciudadano y político. El Ejecutivo busca reducir el déficit del 5,8% del PIB registrado en 2024 al 4,6% en 2026, con la meta de situarlo por debajo del 3% en 2029, en línea con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea.

Sin mayoría en el Parlamento y oposición unida

Bayrou defendió la iniciativa en conferencia de prensa en París: “Sí, es arriesgado, pero es aún más arriesgado no hacer nada. El Parlamento es el lugar para clarificar la situación presupuestaria y corregirla, no los desórdenes en las calles”, aseguró.

Sin embargo, la aritmética parlamentaria no juega a su favor. Su coalición de centristas y conservadores no alcanza la mayoría absoluta, y los principales bloques opositores —incluyendo la ultraderechista Agrupación Nacional, los Verdes, Francia Insumisa y los socialistas— ya anunciaron que votarán en contra.

Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional, expresó en redes sociales: “François Bayrou claramente no ha entendido que los franceses son plenamente conscientes de la crisis económica y financiera después de ocho años de macronismo”.

Bayrou afirmó que no modificará el plan y se mostró dispuesto a dialogar con todos los grupos parlamentarios, pero sin ceder en las reformas que considera esenciales para preservar la “libertad y soberanía” del país.

Malestar social y repercusiones económicas

El riesgo político se combina con un creciente malestar social. Sindicatos y movimientos ciudadanos convocaron una gran protesta para el 10 de septiembre bajo el lema “bloquear todo”, un termómetro del rechazo ciudadano a las políticas de austeridad.

La tensión también se refleja en los mercados: el índice CAC-40 cerró el lunes con una caída del 1,6%, mientras que el diferencial entre los bonos franceses y alemanes alcanzó su nivel más alto desde junio, mostrando la preocupación de los inversores por la posible inestabilidad política.

Posibles escenarios tras el voto

Si el gobierno no supera la moción, Macron tendrá varias alternativas: nombrar un nuevo primer ministro, mantener a Bayrou como interino o convocar elecciones legislativas anticipadas.

Con apenas nueve meses en el cargo, Bayrou advirtió que enfrentar esta crisis forma parte del reto político: “El riesgo de una nueva crisis institucional es la condición para que los franceses tomen consciencia de la gravedad del problema fiscal”, declaró.

El 8 de septiembre, Francia no solo definirá el futuro de su Gobierno, sino que también pondrá a prueba su capacidad de implementar un ajuste económico controversial en un contexto de alta polarización política y social.

25 de Agosto de 2025 07:25 pm


Mundo    
Compartir: