Exportadores exigen frenar bloqueos
Los exportadores bolivianos registraron pérdidas por aproximadamente 180 millones de dólares tras los 15 días de bloqueos de caminos impulsados por sectores afines a Evo Morales. Así lo informó Marcelo Olguín, gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), quien alertó que, si se incluye la afectación al mercado interno, la cifra total sería aún mayor.
Durante el Foro Político organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y otras entidades económicas, los exportadores pidieron a los candidatos incluir en sus propuestas de gobierno una política clara contra los bloqueos, debido al daño estructural que generan a la economía. También recordaron que la CNI ya presentó un proyecto de ley para prohibir estas medidas, sin respuesta hasta el momento del Legislativo.
Olguín precisó que diariamente circulan 12 millones de dólares por las rutas del país, por lo que cualquier interrupción, como los recientes bloqueos, genera pérdidas considerables. Ante este panorama, el sector exportador exige garantías para trabajar sin restricciones y sin interferencias políticas que paralicen su actividad.
Otro de los pedidos del sector es la eliminación de cupos, topes de precios y trabas burocráticas, que complican la producción y comercialización de productos bolivianos en el exterior. Asimismo, subrayan la urgencia de garantizar seguridad jurídica ante el aumento de conflictos por tomas de tierras.
Finalmente, los exportadores advierten que sin medidas concretas para proteger la libre transitabilidad y fomentar un entorno favorable para la inversión, Bolivia continuará perdiendo competitividad y oportunidades en los mercados internacionales.
Noticias relacionadas
- Falta de diésel paraliza maquinaria de la Alcaldía de Sucre
- Capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana mediante matrimonio y documentos falsos
- Hallan más de 8.000 litros de diésel acopiado en un taller de Quillacollo, dos personas fueron aprehendidas
- Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos, confirma ministro de Gobierno
- La inflación muestra un alza de 1,01% en agosto, impulsada por alimentos y servicios