Enero eterno: ¿por qué se siente tan largo el primer mes de año?
Si sientes que enero ha sido una travesía interminable, no estás solo. La percepción de que este mes se extiende más allá de lo habitual tiene una explicación científica que arroja luz sobre nuestra percepción del tiempo.
Investigadores en psicología y neurociencia sugieren que la sensación de que enero dura tanto radica en una combinación de factores psicológicos y sociales. Después de las festividades de diciembre, caracterizadas por celebraciones y un ritmo acelerado, enero a menudo se experimenta como una transición abrupta. El regreso a la rutina diaria, junto con las resoluciones de año nuevo puede hacer que el tiempo parezca transcurrir más lentamente.
De acuerdo a un investigador de la Universidad de Cambridge el tiempo mental es una métrica bastante frágil para la duración física. Diciembre pasa en un suspiro, pero cuando entramos en el mes de enero, y se corta la producción de dopamina, percibimos el paso del tiempo mucho más lento. Además, quienes no se toman vacaciones en enero deben enfrentar nuevamente la rutina, que las fiestas de fin de año habían cortado.
Lo cierto es que todo tiene un final y a pesar de la sensación de agobio, sobrevivimos al que parece ser el mes más largo de todo el año.
Noticias relacionadas
- Histórica ceremonia: se celebra la primera boda lésbica con rito maya en México
- Una casa dividida por la frontera: cocina en Venezuela, sala en Colombia
- El primer circo del mundo que usa hologramas en lugar de animales
- 15 años buscando a su hija: este padre recibe reconocimiento por su lucha incansable contra la trata
- Un perro estuvo 6 meses abandonado en una isla y sobrevivió comiendo cangrejos y tomando agua de lluvia