En el mes aniversario de Tarija, anuncian financiamiento para planta de tratamiento de aguas residuales
Luis Arce confirmó que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) financiará la PTAR; una misión técnica llegará el 8 de abril para ultimar detalles
En el marco del mes aniversario del departamento de Tarija, el presidente Luis Arce anunció que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) financiará la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), una obra largamente esperada por la población tarijeña.
Durante el acto protocolar de izamiento de banderas en homenaje al Bicentenario de Bolivia y los 208 años de la Batalla de La Tablada, Arce informó que una misión técnica de la CAF llegará este martes 8 de abril a la capital tarijeña para coordinar los aspectos técnicos y financieros del proyecto.
“Estamos avanzando en un compromiso con Tarija, con una obra fundamental para su desarrollo y cuidado del medio ambiente”, declaró el mandatario.
En la misma línea, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, detalló que la representación de la CAF permanecerá dos días en la región para revisar el proyecto, readecuarlo si es necesario, y realizar una visita al sitio donde se prevé construir la planta. “Estamos en la fase final para definir el monto del financiamiento y la fecha de inicio de la obra”, explicó. Asimismo, adelantó que sostendrá una reunión con el alcalde Johnny Torres para afinar detalles.
Expectativas y dudas
Sin embargo, desde sectores cívicos expresaron cautela ante el anuncio. Jesús Gira, presidente del Comité Cívico de Tarija, señaló que la desconfianza persiste debido a compromisos gubernamentales incumplidos en el pasado.
“Ver para creer, como dijo Santo Tomás de Aquino. El Gobierno ya se ha comprometido varias veces sin resultados. Veremos qué sucede este martes”, afirmó el dirigente.
Por su parte, Celestino Barro, presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), expresó optimismo y dijo que concretar el financiamiento sería el “mejor regalo” para Tarija en su efeméride. Destacó que la construcción de la planta es esencial para frenar la contaminación del río Guadalquivir, afectado por el colapso de las lagunas de oxidación en la zona de San Luis y la falta de ampliación del alcantarillado.
El proyecto de la PTAR ha sido un reclamo constante de la población durante la última década, y su ejecución es vista como un paso fundamental hacia una Tarija más limpia y sostenible.
Noticias relacionadas
- Evo Morales denuncia represión policial y pide intervención internacional tras detención de Ponciano Santos
- Detienen al dirigente evista Ponciano Santos durante marcha en La Paz
- Abren nuevo Asiento Fiscal en Roboré para fortalecer el acceso a la justicia
- La promesa de Donald Trump a Medio Oriente: no más “sermones sobre cómo vivir”
- Marcha de evistas llega al TSE entre gasificación y tensión con la policía