El TSE y el TCP garantizan las elecciones presidenciales de este año
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) firmaron este jueves un acuerdo de colaboración para garantizar las elecciones presidenciales prevista para agosto de este año.
“Esta comunicación refleja un esfuerzo para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia, promoviendo un entorno institucional colaborativo y coherente”, señala el documento firmado por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel y el titular del TCP, Gonzalo Hurtado.
Se trata de un acuerdo de cinco puntos:
-
En cumplimiento del mandato del Artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional realizaron este encuentro para brindar certidumbre a la población respecto a las elecciones generales 2025.
-
El TSE velará por el cumplimiento del principio de legalidad en sus decisiones, como lo ha hecho durante los últimos procesos electorales. Resolverá con eficiencia, eficacia, celeridad y probidad todos los asuntos en el ámbito de la jurisdicción técnico-electoral y jurisdiccional del proceso de elecciones generales 2025.
-
El Tribunal Constitucional Plurinacional, en el ámbito de su jurisdicción y competencia, conocerá y resolverá con celeridad y oportunidad las causas que tengan que ver con las elecciones generales 2025, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado.
-
El Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional establecen la colaboración en actividades de asesoramiento mutuo, capacitación y formación de personal, con el fin de mejorar la eficiencia y el cumplimiento de las normas en tales ámbitos. Esto se llevará a cabo a través de cursos, talleres, seminarios y encuentros de capacitación interinstitucional.
-
El Tribunal Supremo Electoral y el Tribunal Constitucional Plurinacional tienen como objetivo garantizar que los derechos políticos y de participación ciudadana sean respetados durante los procesos electorales, incluyendo la protección de los derechos de los votantes, los candidatos, los partidos políticos y la democracia. De esta manera, se mejora la transparencia y la confianza de la población en el sistema electoral democrático boliviano.
Ambos tribunales fueron cuestionados por el bloque de oposición y la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que los acusaron de buscar la prórroga del mandato del presidente Luis Arce y de querer “postergar” las elecciones presidenciales.
Noticias relacionadas
- Tensión en La Paz por marcha evista y enfrentamientos cerca de la plaza Abaroa
- María Nela Prada confirma que Luis Arce no será candidato en las elecciones de agosto
- TSE inscribirá a Evo si tiene partido y luego definirá su habilitación
- Tuto Quiroga apuesta por un emprendedor digital como compañero de fórmula
- Comité cruceño convoca a una cumbre nacional para exigir unidad opositora