Derrumbe en mina El Teniente: asciende a cinco la cifra de fallecidos y continúa la búsqueda de un minero
A tres días del accidente en el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, ya fueron hallados cuatro de los cinco mineros desaparecidos. La búsqueda no se detiene.
Los equipos de emergencia lograron localizar a cuatro de los cinco trabajadores que permanecían desaparecidos tras el derrumbe ocurrido el jueves en la mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Con este hallazgo, la cifra oficial de fallecidos asciende a cinco.
Durante la madrugada del domingo, los rescatistas encontraron dos cuerpos más en medio de condiciones extremas, muy cerca del primer cuerpo recuperado el sábado por la tarde. Horas más tarde, pasadas las 10:00 de la mañana, las autoridades informaron el hallazgo de un cuarto cuerpo.
“Durante las últimas horas hemos logrado rescatar —y quiero ser enfático en ello— cuatro cuerpos. El primero fue rescatado el sábado en la tarde y durante la madrugada se sumaron otros tres”, informó Andrés Music, gerente general de El Teniente.
Los trabajos de rescate continúan intensamente, liderados por los equipos de emergencia de Codelco, la empresa estatal a cargo del yacimiento, con el objetivo de dar con el último minero desaparecido. Según las últimas confirmaciones, entre los fallecidos identificados están Gonzalo Núñez, Alex Araya y Carlos Arancibia. Los dos trabajadores que quedaban por encontrar eran Jean Miranda y Moisés Pavez, aunque aún no se ha especificado cuál de ellos fue hallado en las últimas horas.
Un accidente de alto riesgo
El colapso ocurrió el jueves a las 17:34 horas, cuando un sismo de magnitud 4,2 sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Se presume que el temblor fue provocado por trabajos de perforación en esa área de la mina. En total, el derrumbe dejó nueve heridos, cinco desaparecidos (cuatro ya hallados sin vida), y dos fallecidos al momento del accidente.
La zona afectada comprende una galería de aproximadamente 90 metros de longitud, actualmente considerada de alto riesgo. El rescate se realiza con maquinaria especializada, en medio de terreno inestable y bajo protocolos estrictos de seguridad.
Reacción del Gobierno
El presidente Gabriel Boric se trasladó el sábado hasta Rancagua, donde se encuentra la sede de operaciones. Desde allí hizo un llamado a la unidad nacional y pidió no especular sobre las causas del siniestro. “Lo fundamental ahora es el rescate de los mineros. Lo demás se determinará después”, declaró.
Asimismo, anunció la incorporación al operativo de emergencia de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, figuras claves en el histórico rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010. “Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este rescate”, aseguró el mandatario.
Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, no descartó que el derrumbe haya sido inducido por las actividades de perforación. Sin embargo, recordó que la mina está equipada con refugios de emergencia que cuentan con alimentos, agua y oxígeno para hasta 20 personas.
Minería bajo la lupa
Este nuevo accidente vuelve a poner sobre la mesa el tema de la seguridad en las faenas mineras. A pesar de los avances tecnológicos, en lo que va de 2025 ya se han registrado siete muertes en yacimientos mineros en Chile, especialmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso.
La mina El Teniente, considerada una de las más modernas y seguras del país, no ha estado exenta de tragedias. “Esto no ha cesado ni cesará”, dijo el fiscal Cubillos al confirmar que las operaciones de búsqueda continuarán hasta encontrar al último trabajador.
El país entero, como subrayó el presidente Boric, está pendiente del destino de los mineros atrapados.
Noticias relacionadas
- El papa León XIV clausura el Jubileo de los Jóvenes con un llamado a la paz y la esperanza
- Derrumbe en mina El Teniente: asciende a cinco la cifra de fallecidos y continúa la búsqueda de un minero
- ¿Sabes qué países podrían quedar bajo el agua si el mar sigue subiendo?
- Chile en vilo por mineros atrapados en mina El Teniente tras sismo
- Bukele jura un segundo mandato en El Salvador entre respaldo popular y críticas a su legitimidad