Defensoría del Pueblo insta a no Descuidar la atención a Incendios y solicita Adecuación Estatal en la Gestión de Riesgos
La Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento con respecto a los incendios forestales en Santa Cruz, Cochabamba, Beni y La Paz, expresando su preocupación por la pérdida de hábitats y la vulneración de derechos humanos y de la Madre Tierra. Lamentan especialmente el impacto en familias indígenas, originarias y campesinas, señalando la violación de derechos como el acceso a un medio ambiente saludable, la salud, la vida, la vivienda y la alimentación.
A través de 13 verificaciones in situ, la Defensoría identificó la afectación de Áreas Protegidas y la violación de derechos de la Madre Tierra, incluyendo el derecho a la vida, la diversidad de la vida, el agua, el aire limpio, el equilibrio, la restauración y vivir libre de contaminación.
En sus recomendaciones al Estado, la Defensoría del Pueblo insta a implementar planes y gestionar recursos para la recuperación de ecosistemas afectados, evaluación y control ambiental, monitoreo de flora y fauna, fortalecimiento de actividades agropecuarias, y restitución de áreas forestales. También sugiere la ampliación de servicios de emergencia, evaluación de programas de restitución de viviendas y servicio de agua, así como la implementación de programas de reforestación.
Además, la Defensoría del Pueblo exhorta a adecuar la normativa de la Ley 602 que rige el Sistema de Gestión de Riesgos, creada en 2014, para responder a la actual crisis climática. Se hace un llamado a todos los niveles de gobierno para fortalecer la coordinación en la atención de incendios y se convoca a la sociedad civil a unirse en el combate de incendios y en la atención de emergencias humanitarias y ambientales.

Noticias relacionadas
- Se prevé el arribo de 45 delegaciones internacionales para la posesión de Rodrigo Paz, según viceministro Aguilera
- Niña muere tras caer del séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa Cruz
- Camila I disfrutó de la tradicional ambrosía en el municipio de Vallegrande
- Cuenta regresiva para la transmisión de mando; Bolivia se prepara para la posesión de Rodrigo Paz en medio de la crisis
- ¿A cuánto se cotiza el dólar digital en el mercado paralelo este domingo 2 de noviembre?