Crisis sanitaria en Cochabamba: 6.000 toneladas de basura acumuladas tras bloqueos en k’ara k’ara
Cochabamba enfrenta una grave crisis sanitaria tras diez días de bloqueo en el botadero de K’ara K’ara, donde más de 6.000 toneladas de basura se acumulan en calles y avenidas, generando focos de infección y malestar en la población.
La Empresa Municipal de Aseo (EMSA) informó que, aunque prioriza la recolección de desechos clínicos, el servicio general de limpieza está paralizado debido a la imposibilidad de acceder al botadero. La acumulación de basura ha provocado protestas en varios puntos de la ciudad, con vecinos exigiendo soluciones inmediatas.
El conflicto escaló cuando residentes de la OTB Guadalquivir protestaron frente a las oficinas de EMSA, denunciando que la basura está siendo enterrada cerca de sus viviendas. “Estamos cansados de los malos olores. Tenemos dos colegios con menores de edad enfermándose por la infección”, expresó Gloria Argote, presidenta de la OTB.
A pesar de la presencia de personal municipal en la zona para desmentir el uso de las instalaciones como depósito temporal, los vecinos se mantienen en pie de lucha. Paralelamente, los bloqueadores de K’ara K’ara impiden el paso de camiones recolectores con montículos de tierra y piedras, agravando la crisis.
El colapso de la recolección de residuos ya afecta a sectores como la avenida Petrolera, donde montañas de basura han obligado al cierre de vías, convirtiendo las calles en focos de insalubridad.
El conflicto en K’ara K’ara no es nuevo. Desde 2006, la gestión de residuos ha sido un tema recurrente de debate. Los manifestantes exigen el cierre definitivo del botadero, tal como prometió la Alcaldía en 2024. Sin embargo, las autoridades explican que el proceso podría tardar hasta un año más debido a su complejidad técnica.
Mientras tanto, EMSA advierte que si los camiones no pueden ingresar para cerrar una capa del botadero, existe el riesgo de deslizamientos, lo que podría agravar aún más la situación ambiental y sanitaria de la ciudad.
Noticias relacionadas
- Fiscalía de Santa Cruz participa en feria para prevenir la violencia de género
- Petroleros de YPFB Logística desmienten comunicado y aseguran distribución normal de combustibles
- Callejas descarta pedido de pobladores de Pailón y asegura que la decisión está en manos del TSE
- Cae banda que reclutaba víctimas con ofertas falsas para traficar droga en Puerto Quijarro
- Condenan a dos personas por robo en una vivienda en Camiri