¿Cómo afecta correr una maratón al cerebro?
Correr una maratón no solo lleva el cuerpo al límite, sino que también impacta en la estructura del cerebro. Un estudio reciente publicado en Nature Metabolism ha demostrado que este tipo de esfuerzo extremo reduce la mielina, la capa que recubre las neuronas y facilita la transmisión de impulsos nerviosos.
La investigación, liderada por Carlos Matute, señala que en condiciones de hipoglucemia, el cerebro recurre a la mielina como fuente alternativa de energía. Este fenómeno afecta tanto la materia gris como la materia blanca, con un impacto extendido en ambos hemisferios cerebrales.
El estudio se basó en resonancias magnéticas realizadas a corredores antes y después de la maratón, así como dos semanas y dos meses después. Los resultados mostraron que, aunque la reducción de mielina es significativa, el cerebro logra recuperarla con el tiempo, revirtiendo los efectos.
A pesar de estos hallazgos, los investigadores aún no han determinado en qué medida la pérdida temporal de mielina afecta las funciones cognitivas. Sin embargo, este descubrimiento abre nuevas líneas de estudio sobre los efectos neurológicos del ejercicio extremo.
Este estudio refuerza la importancia de la nutrición y la recuperación en la práctica deportiva, especialmente en disciplinas de alta exigencia como el maratón.
Noticias relacionadas
- Detienen a sujeto con casi una tonelada de marihuana camuflada en una volqueta con grava
- Cómo el calentamiento global afecta al cerebro humano, según nuevos estudios
- Semana Mundial de la Lactancia Materna: una práctica vital para la salud del bebé y la madre
- Una vacuna de ARNm contra el VIH logra una respuesta inmunitaria sólida en fase inicial
- Sesión de Honor por el Bicentenario en Sucre