Carlos Mesa considera un avance la anulación del juicio ordinario contra Jeanine Áñez
El expresidente Carlos Mesa se pronunció este sábado sobre la decisión del Tribunal Sexto de Sentencia Penal de La Paz que anuló el juicio ordinario contra la exmandataria Jeanine Áñez, señalando que se trata de un avance en la recuperación de la legalidad en Bolivia.
La determinación judicial establece que Áñez debe ser procesada mediante un juicio de responsabilidades por el caso vinculado al presunto nombramiento ilegal de un familiar en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), alejándose de la vía ordinaria que inicialmente había sido impulsada por operadores del Movimiento Al Socialismo (MAS).
A través de sus redes sociales, Mesa afirmó: “Las declaraciones de autoridades políticas que han amenazado con obligar la anulación de esa determinación judicial muestran que el MAS no está dispuesto a que vuelva a imperar la ley y la justicia en Bolivia. La liberación de los presos políticos y la restitución del Estado de Derecho son objetivos que solo podremos alcanzar con unidad, fortaleza y coherencia".
Con la nulidad de obrados, el caso deberá ser remitido al Fiscal General del Estado, quien tendrá la tarea de gestionar una proposición acusatoria ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. Para autorizar el juicio de responsabilidades, se necesita el voto calificado de dos tercios de los miembros presentes en el Legislativo.
Desde el Gobierno, la decisión judicial fue duramente criticada. El ministro de Justicia, César Siles, calificó el fallo como “inaudito” y anunció que se presentará una apelación. Según el ministro, se trata de un "retroceso", ya que en un proceso anterior se había dictado una sentencia en la que se establecía que Áñez asumió el poder de forma irregular en 2019.
Siles también cuestionó que el tribunal haya desconocido los antecedentes del caso y remarcó que ya se había determinado que la exmandataria debía ser juzgada como cualquier ciudadano, a través de la vía ordinaria.
Previo a conocerse el fallo, Áñez había declarado que esperaba una sentencia “para darle el gusto al MAS”. Sin embargo, tras la resolución judicial, expresó que ya no tiene miedo, y aseguró sentirse fortalecida para continuar con las demandas internacionales contra el Estado boliviano.
Noticias relacionadas
- Aprehenden a cuatro colombianos en poder de un arma de fuego, presuntamente ligados en el doble asesinato
- Un error en conteo de la C-47 retrasó resultados
- Ministro Ríos respalda revisión de detenciones de Añez Camacho y Pumari y critica uso desmedido de la medida cautelar
- UCS y ADN pierden personería jurídica por no alcanzar el 3% de votos válidos, señala vocal del TSE
- Presidente del TSJ instruye verificar el cumplimiento de plazos de la detención preventiva de Añez, Camacho y Pumari