CAO y legisladores electos de Santa Cruz acuerdan agenda conjunta para fortalecer el agro
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) firmó este lunes un acuerdo con parlamentarios electos de Santa Cruz con el fin de impulsar el desarrollo sostenible del campo boliviano y garantizar seguridad jurídica para el sector productivo. El convenio contempla compromisos en torno al acceso a biotecnología, la defensa de la libertad de trabajo y el respeto a la propiedad privada.
Durante la reunión, la CAO presentó el documento “Sembrando diálogo y propuestas para reactivar Bolivia desde el campo”, que plantea soluciones a problemas estructurales como la inseguridad jurídica, la falta de acceso a tecnología, las restricciones a las exportaciones, la escasez de dólares y la carencia de combustibles. El sector recordó que actualmente aporta el 16% al PIB nacional, genera el 24% del empleo formal y casi una cuarta parte de las divisas del país.
Entre las propuestas destacan ampliar a 10 años la verificación de la Función Económica Social para dar certidumbre a la propiedad, autorizar el uso de semillas mejoradas y transgénicas, liberar cupos y bandas de precios en exportaciones, suspender temporalmente impuestos y aranceles para maquinaria e insumos, y excluir al diésel de la categoría de sustancia controlada. Asimismo, se plantea fortalecer instituciones como el Senasag, INRA, ABT e INIAF, y endurecer sanciones contra avasallamientos y abigeato.
Con este acuerdo, la CAO y los legisladores coincidieron en la necesidad de coordinar acciones en la próxima Legislatura para destrabar la producción, dinamizar el agro y consolidar su papel como motor de la economía nacional.
Noticias relacionadas
- Evo Morales ironiza propuesta de Renta Dignidad de Bs 2.000 y cuestiona legitimidad electoral
- AJ desarticula red de bingos ilegales que operaba por WhatsApp
- CAO y legisladores electos de Santa Cruz acuerdan agenda conjunta para fortalecer el agro
- “No me dejen solo”: El candidato Edman Lara enfrenta juicio y convoca a vigilia pacífica
- Consejo de la Magistratura ordena revisión de sentencias penales en todo el país