Bolivia propone Año Internacional de Frutos Amazónicos
En la 44° Conferencia del Período de Sesiones de la FAO en Roma, el vicecanciller boliviano Elmer Catarina presentó la propuesta de Bolivia para declarar el Año Internacional de los Frutos Nativos Amazónicos. La iniciativa fue acogida favorablemente por los países miembros, según confirmó la Cancillería.
La propuesta subraya la importancia estratégica de frutos como la castaña, el asaí, el copoazú, el cacao nativo, el cayú y el camu-camu. Estos productos, originarios de la Amazonía, representan no solo una fuente de alimentación y salud, sino también un pilar para el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas y locales.
Catarina explicó que la declaración contribuiría a reconocer el valor de estos frutos en la seguridad alimentaria, la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. También impulsaría su inclusión en mercados globales como parte del patrimonio biocultural amazónico.
Durante su intervención, el vicecanciller llamó a articular esfuerzos entre los países amazónicos para establecer una estrategia común. Destacó que esta hoja de ruta debe basarse en el consenso y reflejar la importancia de la Amazonía como fuente de vida, cultura y conocimientos ancestrales.
La propuesta boliviana se enmarca en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los compromisos ambientales internacionales. La Amazonía, hogar de más de 420 pueblos indígenas, es el bosque tropical más grande del mundo y su protección es esencial para el equilibrio ecológico del planeta.
Noticias relacionadas
- Turista europeo causa indignación en Kenia al dar cerveza a un elefante
- Una bolsa Chanel, cientos de flores y mucha fiesta: Thalía fue súper consentida en su cumpleaños
- Lacoste rinde homenaje al 'GOAT' con una colección dedicada a Djokovic
- Censo 2024 confirma a Santa Cruz como el departamento más poblado
- Coldplay podría dar 11 conciertos en Madrid en 2027, algo nunca visto