Asosur reclama por excesiva regulación, trato desigual y comisiones congeladas desde hace 20 años
La Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) expresó su preocupación por el exceso de regulación estatal en el sector, denunció un trato discriminatorio por parte de YPFB en la distribución de combustibles y exigió la actualización de comisiones congeladas desde hace dos décadas, en medio de un escenario complicado por la escasez de carburantes.
En su pronunciamiento institucional, Asosur cuestionó la aprobación de recientes decretos sin consulta a los actores del rubro ni estudios de impacto. Aseguró que las estaciones de servicio privadas solo comercializan el reducido volumen que reciben de YPFB, lo que las obliga a cerrar por falta de gasolina o diésel, especialmente en zonas como El Alto.
La entidad también denunció que las estaciones estatales reciben abastecimiento continuo, mientras que las privadas enfrentan entregas intermitentes. A ello se suma el congelamiento de las comisiones por venta y transporte de combustibles, que no han sido revisadas en 20 años, a pesar del incremento de costos operativos.
Asosur también advirtió sobre la disminución de ingresos por la falta de etanol anhidro, lo que obliga a comercializar gasolina fósil con comisiones más bajas, agravando la situación económica del sector.
Ante este panorama, la asociación pidió a las autoridades: una distribución equitativa de combustibles, actualización urgente de comisiones y fletes, y políticas que garanticen la sostenibilidad del rubro.
Noticias relacionadas
- Juan Carlos Huarachi descarta prórroga en la COB y anuncia retorno a las minas
- Ministerio de Economía justifica uso de reservas de oro y cuestiona mantenerlas guardadas
- Minibús choca contra camión estacionado en la ruta nueva Cochabamba – Santa Cruz
- Falta de diésel paraliza maquinaria de la Alcaldía de Sucre
- Capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana mediante matrimonio y documentos falsos