Asonada militar: documental del Gobierno involucra a reconocidos personajes civiles
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó la noche del jueves un documental sobre lo presuntamente ocurrido en la toma militar del 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, que fue liderada por el ahora excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.
El documental, denominado “¿Qué pasó el 26J?”, fue presentado en el auditorio del Banco Central de Bolivia en La Paz y contó con la presencia del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades.
En el video fue expuesta una polémica lista que involucra a varios reconocidos personajes y quiénes supuestamente iban a ser “los nuevos ministros civiles del gabinete de Zúñiga”.
Según el video gubernamental, Gonzalo Chávez supuestamente iba a ser ministro de Economía; Jhosua Bellot de Planificación del Desarrollo; Paul Coca de Obras Públicas; José Luis Álvarez de Educación; Armin Lluta o César Gonzales de Desarrollo Productivo; Ana María Morales de Justicia y Jorge Valda de Justicia o Fiscal General.
Además, se menciona como posible presidente del Banco Central a Jaime Dunn, quien recientemente entró en la carrera electoral como uno de los precandidatos de la oposición, rumbo a las elecciones generales de agosto próximo.
El ministro Del Castillo dijo que el material fue elaborado para que “el pueblo boliviano pueda acceder a lo que realmente ocurrió y cómo confabularon la intención de cometer un golpe militar civil”.
“Nosotros no tenemos problemas personales con nadie, las únicas personas que deben sentirse temerosas son aquellas que incumplen la normativa vigente. Si alguna persona adecuó su conducta en algún tema penal, tendrá la sanción ejemplar como cualquier delincuente”, señaló.
Por su parte, el presidente Arce, mediante sus redes sociales, destacó: “¡El pueblo es más poderoso que las armas!”.
Indicó que el material audiovisual “apunta a esclarecer la verdad de los hechos, con detalles y todo lo que se ha estado investigando sobre lo que pasó durante el golpe de Estado fallido del 26 de junio de 2024”.
“Estos elementos, claramente nos establecen que el pueblo boliviano sufrió un atentado a la democracia”, sostuvo el mandatario.
Aseguró que fuerzas dirigidas por algunos “malos militares” ejecutaron un plan con el objetivo de quebrar la democracia, pero que las autoridades del Gobierno tomaron “la firme decisión de no abandonar la Casa Grande del Pueblo y enfrentar juntos a las fuerzas golpistas que estaban intentando ingresar a Palacio Quemado”.
“Valoramos al pueblo boliviano unido, a la Policía Boliviana, a los buenos militares y a la comunidad internacional, que con su respaldo y solidaridad nos dieron la fortaleza para seguir y enfrentar el golpe de Estado fallido”, afirmó.
Horas después de la presentación del documental, se conoció de la aprehensión del abogado Jorge Valda, uno de los mencionados en la polémica lista.
Noticias relacionadas
- Del Castillo advierte aprehensión a Evo Morales si marcha en La Paz
- El MAS proclama a Luis Arce y Deisy Choque como su binomio presidencial para 2025
- Uruguay despidió con honores a José Mujica: miles dieron el último adiós al expresidente
- Gobierno denuncia especulación con el precio del aceite y asegura que hay producción suficiente
- Diputados aprueban proyecto de ley de preclusión para blindar elecciones de 2025