Aranceles de EE.UU. podrían subir precio del café
Estados Unidos, el mayor importador de café del mundo, enfrenta un posible aumento en el precio del grano debido a la reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel adicional del 40 % a Brasil, su principal proveedor. Con esta medida, la tasa total de aranceles sobre el café brasileño alcanza el 50 %, según informó la Casa Blanca.
La decisión busca proteger la producción nacional, pero expertos advierten que podría trasladarse directamente al consumidor estadounidense, aumentando el costo de una taza de café en supermercados y cafeterías. Brasil, al ser responsable de gran parte del café exportado a EE. UU., podría reducir sus envíos o ajustar precios ante la carga arancelaria.
Consumidores y comerciantes del sector cafetero han expresado su preocupación por la inflación en el precio del café, un producto básico para millones de estadounidenses. Las asociaciones de importadores estudian alternativas para mitigar el impacto, como diversificar proveedores o renegociar contratos con Brasil.
Economistas señalan que el aumento de precios podría afectar tanto al mercado mayorista como minorista y repercutir en sectores relacionados, desde tostadores hasta cafeterías. También se prevé que la medida genere tensiones comerciales entre EE. UU. y Brasil, afectando otros productos agrícolas y exportaciones.
Por su parte, autoridades estadounidenses insisten en que los aranceles son una herramienta para equilibrar el comercio y fortalecer la industria local, mientras los consumidores deberán estar atentos a los posibles ajustes en los precios del café en los próximos meses.
Noticias relacionadas
- Paraguay declara al Cartel de los Soles como organización terrorista
- El “Monstruo de Morochata” acumula tres condenas por abusos y feminicidio
- ¡Confirmado! Ancelotti llegará con Brasil para enfrentar a Bolivia en El Alto
- Olvido municipal deja incomunicados a vecinos de Tacagua
- Novia rechaza matrimonio para proteger a su familia y provoca reacción en redes