Segundo día sin atención en la Maternidad por el paro de 72 horas
La atención en la Maternidad Percy Boland continúa paralizada por segundo día consecutivo. Desde el martes, los trabajadores cumplen un paro de 72 horas, que se extenderá hasta este jueves, con atención únicamente en emergencias e internación. A esta medida se suma una huelga de hambre que ya lleva 17 días.
Los trabajadores exigen la dotación inmediata de ítems, la renovación de contratos vencidos, la reactivación de convenios con clínicas privadas y la mejora de infraestructura hospitalaria. Hasta ahora, no recibieron ninguna respuesta concreta de parte de la Gobernación ni del Ministerio de Salud.
El representante del Control Social, Andrés Panoso, alertó que todos los servicios están saturados, en especial neonatología, donde este lunes se atendía a 12 bebés en un espacio preparado para solo cinco. “Hasta cuatro recién nacidos comparten una misma servocuna”, lamentó.
Panoso también denunció que el Gobierno nacional no asignó los 10 ítems prometidos ni reactivó los convenios para derivar pacientes del Sistema Único de Salud. Además, la Gobernación no renovó 18 contratos que vencieron en diciembre ni los de 12 enfermeras de terapia intensiva neonatal, cuyos contratos expiraron hace cuatro días.
“El hospital está colapsado. Las máquinas, los hornos, todo está deteriorado. Y no hay insumos suficientes para garantizar una atención digna”, afirmó Panoso.
Noticias relacionadas
- Cómo el calentamiento global afecta al cerebro humano, según nuevos estudios
- Semana Mundial de la Lactancia Materna: una práctica vital para la salud del bebé y la madre
- Una vacuna de ARNm contra el VIH logra una respuesta inmunitaria sólida en fase inicial
- Yapacaní en alerta por baja cobertura de vacunación infantil contra el sarampión
- Santa Cruz en alerta por brote de coqueluche y sarampión