Romero: la planta medicinal que protege el cerebro, mejora la digestión y fortalece el cabello
El romero, una planta tradicionalmente utilizada en la cocina y en remedios caseros, ha demostrado tener múltiples beneficios para la salud, respaldados por estudios científicos recientes.
Su capacidad para mejorar la circulación cerebral, aliviar trastornos digestivos y fortalecer el cuero cabelludo lo convierte en un aliado natural con alto valor terapéutico.
Entre sus principales propiedades destacan sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos. El romero estimula el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que mejora la concentración, la memoria y el aprendizaje. También actúa como tónico digestivo, aliviando problemas como la acidez, la hinchazón o el reflujo.
En el ámbito dermatológico, su uso tópico ayuda a tratar heridas, caspa y caída del cabello, gracias a su capacidad de aumentar la irrigación en los folículos pilosos. Además, es útil en personas con movilidad reducida, ya que ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
El romero también contiene vitaminas del complejo B y vitamina C, además de flavonoides, terpenos y taninos, que potencian su acción protectora sobre el sistema nervioso y circulatorio.
Su forma más común de consumo es en infusión, que puede prepararse con hojas frescas y agua hirviendo, y tomarse hasta tres veces al día. Esta bebida también puede utilizarse para enjuagar el cabello y aprovechar sus beneficios capilares.
Los especialistas recomiendan su consumo moderado y destacan que, además de sus aplicaciones medicinales, el romero es una fuente natural de bienestar integral.
Noticias relacionadas
- Una vacuna de ARNm contra el VIH logra una respuesta inmunitaria sólida en fase inicial
- Yapacaní en alerta por baja cobertura de vacunación infantil contra el sarampión
- Santa Cruz en alerta por brote de coqueluche y sarampión
- Santa Cruz registra 153 casos de sarampión y 162 casos de coqueluche en el año
- Cochabamba confirma tercer caso de sarampión y refuerza campaña de vacunación