Personas con enfermedades crónicas son prioritarias para acudir a la vacunación contra COVID-19
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, convocó a las personas con enfermedades de base o crónicas a aplicarse las tres dosis recomendadas de la vacuna anticovid debido a que forman parte del grupo de riesgo al que el virus puede causar complicaciones graves.
“Para las personas que tienen enfermedades de base es necesario y fundamental que se apliquen tres dosis: al contacto; a las tres semanas de la primera dosis y; a los seis meses de la segunda dosis. Esto es porque su estado de salud puede estar disminuido por hipertensión, diabetes, problemas cardíacos, renales, hepáticos, intestinales y otros. Hay enfermedades crónicas que determinan que las defensas estén bajas. A estas personas hacemos un llamado a que puedan aplicarse las vacunas", reflexionó el Viceministro, en entrevista en medios de comunicación.
Recordó que los dos adultos mayores que fallecieron en Santa Cruz por la COVID-19 tenían patologías de base.
Noticias relacionadas
- El Té Verde mejora sensibilidad a la glucosa en ratones obesos
- Sedes confirma dos casos de viruela del mono en santa cruz y activa la alerta epidemiológica
- Brote de varicela obliga al cierre de 9 unidades educativas en Potosí
- Alarma nacional por sarampión: 385 casos y subiendo
- Santa Cruz sufre nuevo paro de salud por sueldos devengados