Observadores de la Unión Europea y la OEA ya están en Bolivia para las elecciones del 17 de agosto
A pocos días de las elecciones generales en Bolivia, el país recibió el fin de semana a 50 observadores de corto plazo de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), quienes ya iniciaron su capacitación sobre el contexto político, electoral y legal boliviano.
“¡Llegaron nuestros 50 observadores de corto plazo! Actualmente se están capacitando intensamente sobre el contexto político, electoral y legal”, informó la MOE-UE a través de sus canales oficiales. El grupo también recibe instrucciones sobre el llenado y envío de formularios de observación que utilizarán durante la jornada electoral.
Este es el segundo contingente de la MOE-UE que llega a Bolivia. A finales de julio arribaron más de 30 observadores de largo plazo, desplegados en los nueve departamentos para reunirse con autoridades electorales, candidatos y periodistas. En La Paz, la misión cuenta con un equipo central de 12 especialistas.
La delegación se completará con la llegada, en los próximos días, de siete miembros del Parlamento Europeo y un tercer grupo de observadores. Según el jefe adjunto de la MOE-UE, Alexander Gray, para el 17 de agosto se espera un total de 130 observadores desplegados en todo el país. Esta será la sexta vez que la UE acompaña un proceso electoral en Bolivia desde 2006.
La misión presentará un informe preliminar el martes 19 de agosto, seguido de un reporte final de acceso público.
La OEA también acompañará el proceso
Paralelamente, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE-OEA) también participa en el seguimiento de los comicios. Liderada por el exministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, la misión cuenta con 87 observadores de 19 nacionalidades y estará presente tanto en los nueve departamentos del país como en Buenos Aires, São Paulo, Santiago de Chile y Barcelona, para supervisar el voto en el exterior.
La MOE-OEA ya observó las pruebas técnicas del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) y el armado de maletas electorales. Durante su labor, analizará la organización, tecnología y justicia electoral, el financiamiento de campañas y sostendrá reuniones con autoridades, candidatos, sociedad civil y academia para obtener una visión integral del proceso.
Se trata de la vigésima tercera misión electoral de la OEA en Bolivia, posible gracias al apoyo de países como Canadá, España, Estados Unidos, Francia e Italia, entre otros.
Noticias relacionadas
- Polémica por supuesta oferta de vicepresidencia: Andrónico Rodríguez responde a Evo Morales
- Justicia ratifica detención preventiva de tres meses para exdirigente Ruth Nina
- Oposición denuncia intento ilegal de aprobar contrato de litio con empresa rusa
- Observadores de la Unión Europea y la OEA ya están en Bolivia para las elecciones del 17 de agosto
- Federación campesina de La Paz retira respaldo a Alianza Popular y a Andrónico Rodríguez