No hay vacunas contra el COVID-19 en Santa Cruz
Edil Toledo, Secretario Departamental de Salud, reveló la preocupante escasez de vacunas contra el COVID-19 en Santa Cruz. El funcionario destacó la importancia del control epidemiológico llevado a cabo por el Servicio Departamental de Salud a través de la Unidad de Epidemiología, señalando la alerta generada por la falta de suministros.
Toledo advirtió a la población sobre la persistencia de la COVID-19, que se ha convertido en una patología endémica similar a la influenza. Subrayó la necesidad de que la comunidad mantenga las medidas de precaución recomendadas por los medios de comunicación y recordó que, a pesar de las variantes, la enfermedad seguirá presente en el mundo.
El secretario informó sobre casos recientes, indicando que algunos fueron controlados con éxito, aunque lamentablemente uno de los pacientes tenía patologías previas. Instó a la población a mantenerse alerta ante cualquier síntoma respiratorio y a buscar atención médica de inmediato.
En cuanto a la disponibilidad de vacunas, Toledo confirmó que han llegado algunas dosis, pero la cantidad es insuficiente para cubrir la demanda de la población cruceña, que supera los 4 millones de habitantes. Hizo un llamado al Ministerio de Salud para que suministre las vacunas necesarias y asegure que Santa Cruz reciba la cantidad adecuada.
El funcionario explicó que la cantidad de vacunas necesarias depende del tipo de patología, mencionando que tienen dosis para enfermedades como la coqueluche y la influenza, pero la cantidad de dosis para el COVID-19 ha disminuido después de superar la fase pandémica.
En relación con la situación actual, Toledo informó sobre la existencia de un pequeño stock de vacunas para el COVID-19, pero resaltó que es insuficiente y solicitó al Ministerio de Salud un suministro más amplio. Confirmó que se habían solicitado más de mil vacunas en el pasado y expresó la necesidad de mantener un almacén adecuado para garantizar el abastecimiento.
En cuanto a la cantidad de casos, Toledo mencionó que se han reportado cinco casos de COVID-19 en la región, detallando que uno de los pacientes tenía patologías previas, pero gracias a la atención médica, logró recuperarse.
Noticias relacionadas
- Trabajadores de salud cruceños inician paro de cinco días y advierten nuevas medidas si no pagan el bono de vacunación
- Cómo el calentamiento global afecta al cerebro humano, según nuevos estudios
- Semana Mundial de la Lactancia Materna: una práctica vital para la salud del bebé y la madre
- Una vacuna de ARNm contra el VIH logra una respuesta inmunitaria sólida en fase inicial
- Yapacaní en alerta por baja cobertura de vacunación infantil contra el sarampión