Médicos de la CNS realizan paro nacional en rechazo a ley que afectaría sus salarios
Los trabajadores en salud de la Caja Nacional de Salud (CNS) cumplen este jueves 3 de abril un paro nacional de 24 horas en protesta contra el proyecto de ley 163. Según el sector, esta normativa podría reducir hasta en un 50% sus salarios al modificar el escalafón y la categoría profesional, eliminando beneficios laborales establecidos.
Luciano Valenzuela, dirigente de los trabajadores de la CNS, advirtió que la norma representa una amenaza directa para los ingresos del personal de salud, ya que deja sin efecto derechos adquiridos que han sido parte de la estructura salarial durante años. "El escalafón y la categoría profesional no pueden ser considerados como beneficios separados del salario, son parte de la remuneración del profesional", explicó.
Además, los médicos han expresado su preocupación por la posibilidad de que los fondos destinados a sueldos sean redirigidos a infraestructura hospitalaria. Valenzuela indicó que, si bien es necesario mejorar las condiciones de los centros de salud, esto no debería hacerse a costa del salario de los profesionales que garantizan la atención médica en el país.
El sector exige una explicación clara sobre el contenido del proyecto de ley y advierte que, de no recibir una respuesta satisfactoria, podrían intensificar las medidas de presión.
Noticias relacionadas
- Cómo el calentamiento global afecta al cerebro humano, según nuevos estudios
- Semana Mundial de la Lactancia Materna: una práctica vital para la salud del bebé y la madre
- Una vacuna de ARNm contra el VIH logra una respuesta inmunitaria sólida en fase inicial
- Yapacaní en alerta por baja cobertura de vacunación infantil contra el sarampión
- Santa Cruz en alerta por brote de coqueluche y sarampión