Martes de Albahaca: una tradición chapaca de gratitud y alegría
En la ciudad de Tarija, el Martes de Albahaca se celebra como una manifestación de gratitud por la producción agrícola y frutícola de la región. Esta tradición se vive intensamente en los mercados de abasto, donde las vendedoras adornan sus puestos con albahaca, plantas de maíz y rosas pascuas, llenando el ambiente con aromas y colores típicos del Carnaval Chapaco.
No solo los mercados participan en esta festividad, sino también las familias tarijeñas, quienes decoran sus hogares con esta hierba aromática en un ambiente de alegría y celebración. Según la ciudadana Sonia Aguilar, esta costumbre es una manera de agradecer a Dios por la abundancia de la tierra fértil del valle.
El historiador Gustavo Rodríguez explicó que el Martes de Albahaca fue en sus inicios simplemente el martes de Carnaval, pero con el tiempo adquirió este nombre para reafirmar la identidad chapaca frente a otras influencias culturales del país. "Para el mundo chapaco, el Carnaval es una fiesta de inicio de cosecha y de agradecimiento a la naturaleza", destacó.
El exconcejal Omar Flores mencionó que esta fecha también es significativa para que las familias den gracias por nuevas adquisiciones, como viviendas o negocios. Además, destacó que una ordenanza municipal promueve esta tradición, donde se acostumbra llevar un ramo de albahaca en la oreja como símbolo del cierre del Carnaval.
Las principales celebraciones del Martes de Albahaca se realizarán en la plaza Luis de Fuentes y en los alrededores del estadio IV Centenario, luego del tradicional lunes de chamuyada, asegurando así un epílogo festivo para el Carnaval Chapaco 2025.
Noticias relacionadas
- Luis Arce felicita a Rodrigo Paz y destaca la “vocación democrática del pueblo boliviano”
- PDC lidera el balotaje nacional con el 54,5 porciento de los votos
- El TSE anticipa publicar los resultados preliminares del balotaje con un avance cercano al 100%, tras el exitoso simulacro del Sirepre.
- Controles en hornos en Todos Santos
- Choferes temen no llegar a votar por falta de diésel