Magisterio Urbano de Santa Cruz exige ítems al Ministerio de Educación ante el inicio de clases
A pocos días del inicio de la gestión escolar 2025, el Magisterio Urbano de Santa Cruz anunció posibles movilizaciones exigiendo al Ministerio de Educación la dotación de al menos 2.500 ítems para personal docente y administrativo. Según Osmar Cabrera, representante del sector, esta medida busca frenar el cobro de aportes voluntarios que padres de familia realizan para cubrir la falta de personal en unidades educativas públicas y de convenio.
“Hasta ahora, no hay una respuesta seria del Gobierno ni del Ministerio sobre el presupuesto educativo. Esto afecta directamente a la asignación de ítems y la nivelación de horas para los maestros”, señaló Cabrera.
El inicio oficial de clases está programado para el lunes 3 de febrero, con el compromiso de cumplir 200 días hábiles de avance académico. Sin embargo, el Magisterio denuncia la ausencia de cifras oficiales sobre los recursos destinados al sector educativo, lo que genera incertidumbre y preocupación entre docentes y padres.
El déficit de ítems ha provocado, en años anteriores, que los padres deban aportar económicamente para contratar personal en colegios donde la carga horaria no es suficiente. Cabrera subrayó que este problema estructural podría solucionarse con una adecuada asignación de recursos.
El Magisterio Urbano analiza medidas de presión para la próxima semana, advirtiendo que, si no se atienden sus demandas, podrían realizar movilizaciones que coincidan con el inicio de las actividades escolares. Por su parte, las juntas de padres de familia han respaldado la exigencia, reiterando que el problema afecta directamente la calidad de la educación de sus hijos.
La solución al conflicto dependerá de la disposición del Gobierno central para atender las demandas del sector educativo, en un momento crucial para el desarrollo académico en el país.
Noticias relacionadas
- El Salvador implementa nuevas reglas escolares: alumnos deberán decir “buenos días”, “por favor” y “gracias”
- Desde este lunes, los estudiantes de Cochabamba retornan al horario habitual de clases
- FFAA abren inscripción para jóvenes de 6to de secundaria en el servicio militar 2025
- Confusión por retorno a clases presenciales
- Cochabamba retoma clases presenciales en los municipios de Omereque y Sacaba