Maestros mantienen sus protestas en La Paz y exigen la renuncia del ejecutivo de la COB
Delegaciones de maestros urbanos de distintas regiones del país mantienen sus protestas callejeras en la ciudad de La Paz, desde el pasado lunes, en demanda de atención a una serie de pedidos de su sector, como el incremento salarial, jubilación con el 100%, nuevos ítems, entre otros.
Este jueves volvieron a marchar por distintas arterias del centro de la ciudad e incluso la movilización llegó hasta puertas del edificio de la Central Obrera Boliviana (COB), donde exigieron la renuncia de su secretario ejecutivo Juan Carlos Huarachi.
El principal dirigente de los obreros es cuestionado de manera permanente por distintos sectores por mostrarse afín a los gobiernos de turno.
“La actual dirigencia de la COB ya no representa los intereses de la clase trabajadora, hemos sufrido durante muchos años la traición del actual ejecutivo (…) y por eso, desde los maestros urbanos de Bolivia y de Santa Cruz, estamos exigiendo la renuncia de este Huarachi traidor”, dijo Osmar Cabrera, dirigente de los maestros cruceños.
El profesor agregó que los dirigentes “vendidos” son responsables de la postergación de las reivindicaciones de los trabajados y que, ante esa situación, “es necesario el congreso ordinario de la COB para elegir una nueva representación”.
Sin embargo, “esta movilización no es en contra de nuestra gloriosa COB, esta movilización es en contra de estos dirigentes vendidos y serviles a los distintos gobiernos de turno”, aclaró Cabrera.
Noticias relacionadas
- China logra impactar un satélite en la órbita lunar con un láser desde la tierra
- “Vuela alto querido Pepe”: El presidente Arce despide a José Mujica tras su fallecimiento a los 89 años
- "Toda América Latina está de luto": Evo Morales despide a José 'Pepe' Mujica tras su fallecimiento
- José Mujica murió a los 89 años tras una larga lucha contra el cáncer
- Infinix NOTE 50 PRO: La revolución de la Carga Rápida está por llegar a Bolivia