La discriminación aumenta el riesgo de depresión y ansiedad, según estudio
Un reciente estudio ha revelado que más de la mitad de las personas ha experimentado alguna forma de discriminación, lo que aumenta significativamente el riesgo de sufrir de depresión y ansiedad.
La investigación, publicada el 28 de marzo, encontró que el 56% de la población ha vivido situaciones de discriminación en sus vidas, y que aquellos expuestos a niveles elevados de este maltrato tienen hasta cinco veces más probabilidades de ser diagnosticados con depresión o ansiedad.
El análisis, realizado a partir de encuestas federales de 2023 con casi 30,000 participantes, mostró que la discriminación cotidiana afecta a todos los grupos raciales y étnicos, aunque los afrodescendientes son los que más frecuentemente experimentan estos actos de maltrato.
Además, la investigación encontró que cada aumento en la puntuación de discriminación eleva en un 15% el riesgo de depresión y en un 14% el de ansiedad, lo que destaca la profunda relación entre la discriminación y los trastornos mentales.
Los expertos subrayan que este estudio es un llamado a la acción para abordar la discriminación como un problema de salud pública que afecta no solo a los individuos, sino a toda la sociedad.
Según Monica Wang, investigadora principal del estudio, "la discriminación es un problema generalizado que impacta negativamente la salud mental", y es esencial crear conciencia para promover la sanación y el apoyo social.
Noticias relacionadas
- Cómo ayuda la palta a prevenir enfermedades del hígado, según la ciencia
- EE.UU. lanza primer test casero para detectar el cáncer de cuello uterino
- Bajan casos de influenza, pero persiste riesgo por clima
- Vacunas contra la influenza llegan a Santa Cruz tras 34 fallecimientos
- El brócoli, el vegetal que combate la diabetes y fortalece el corazón