Inició la impresión de papeletas para la segunda vuelta presidencial
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que ya se inició la impresión de más de 8 millones de papeletas de sufragio para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). La distribución del material electoral comenzará entre fines de septiembre e inicios de octubre.
“Son ocho millones para el voto nacional y casi 380 mil para el voto en el exterior. Tomamos un porcentaje adicional porque muchas veces, por el tema de la impresión, las papeletas llegan dañadas por la tinta, etc., entonces siempre tomamos un poco más de la cantidad de votantes habilitados para subsanar esos errores”, explicó el vocal del TSE, Gustavo Ávila.
El diseño de la papeleta fue aprobado el 3 de septiembre, luego del sorteo público que definió la ubicación de las franjas de los candidatos: el Partido Demócrata Cristiano ocupará la franja uno y la Alianza Libertad y Democracia (Libre) la franja dos. A diferencia de la papeleta usada en la primera vuelta del 17 de agosto, la nueva papeleta es más pequeña, pero mantiene medidas de seguridad como tinta fluorescente e invisible, código QR, microtexto y patrón Guilloché.
Mismo padrón y cronograma de distribución
La segunda vuelta utilizará el mismo padrón electoral de 7.937.138 ciudadanos, de los cuales 7.567.207 votarán en el territorio nacional y 369.931 en el exterior. La primera distribución del material electoral se realizará entre 15 y 20 días antes del proceso en los 22 países y 110 ciudades donde se habilitará la votación. En áreas rurales, la entrega se hará 72 días antes, mientras que en áreas urbanas será 24 horas antes de la votación.
El presupuesto para la segunda vuelta es de Bs 194 millones, garantizado por el Ejecutivo, incluyendo fondos no utilizados en la primera vuelta. Además, el TSE instruyó reciclar el material de cartón empleado el 17 de agosto, como ánforas, maletas y mamparas, reemplazando únicamente los insumos que se encuentren inutilizables. “Estamos ahorrando gran parte de nuestro presupuesto al reciclar el material de cartón”, señaló Ávila.
Noticias relacionadas
- Vocera de Eva Copa responde a Edman Lara: “no tenemos temor a una auditoría”
- Cuatro fallecidos y once heridos tras embarrancamiento en Sorata
- Inició la impresión de papeletas para la segunda vuelta presidencial
- Murillo suma cuarta detención preventiva por legitimación de ganancias ilícitas
- Gobernación reporta 12 incendios activos en Santa Cruz con mayor afectación en la Chiquitania