Gobierno evalúa declarar emergencia nacional por el impacto de las lluvias
La crisis climática en Bolivia se agrava con el prolongado período de lluvias que afecta a los nueve departamentos del país desde noviembre de 2024. Ante los desbordes de ríos, inundaciones y deslizamientos, el Gobierno no descarta declarar emergencia nacional en los próximos días.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que la situación podría empeorar debido a las persistentes precipitaciones. "Si las lluvias continúan con este nivel de precipitación, no se descarta la declaratoria de emergencia a nivel nacional, porque los problemas están en todos los departamentos y en gran parte de los municipios", advirtió en conferencia de prensa.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene la alerta roja hasta el 5 de abril, ante el riesgo de nuevos desbordes de ríos. Hasta el momento, se han reportado 368.702 familias afectadas y damnificadas, con severos daños en infraestructura y viviendas.
Las autoridades nacionales han instado a los gobiernos departamentales y municipales a reforzar las medidas de prevención y respuesta ante la emergencia climática.
Noticias relacionadas
- Diputada de Comunidad Ciudadana denuncia "chantaje" desde el entorno de "Samuel Doria Medina"
- Concejal denuncia reventa de boletos y presunta corrupción en el zoológico de Santa Cruz
- Fiscalía y Órgano Judicial coordinan acciones para mejorar el acceso a la justicia en Santa Cruz
- China logra impactar un satélite en la órbita lunar con un láser desde la tierra
- “Vuela alto querido Pepe”: El presidente Arce despide a José Mujica tras su fallecimiento a los 89 años