Ganadora del premio Akutagawa revela uso de IA en su novela
La ganadora del prestigioso Premio Akutagawa, Rie Kudan, causó revuelo al revelar que cerca del 5% de su novela ganadora, "La torre de la simpatía de Tokio", fue escrita con la ayuda del programa de inteligencia artificial ChatGPT. Durante la ceremonia de entrega, Kudan admitió haber utilizado la herramienta de escritura automática para estimular su creatividad.
La novela, ambientada en un Tokio futurista con la inteligencia artificial como tema central, explora las vidas de dos protagonistas: Sara Makina, una arquitecta que construye una torre para rehabilitar delincuentes, y Takuto, un joven que escribe la biografía de Sara. Los jueces elogiaron la obra como "impecable" durante la ceremonia del Premio Akutagawa.
Kudan explicó que utilizó ChatGPT para inspirarse en diálogos y expresar ideas sobre la justicia y la distorsión del lenguaje. Aunque reconoció que alrededor del 5% del libro contenía oraciones generadas por la IA, la autora no mostró arrepentimiento y expresó su deseo de mantener "buenas relaciones" con la tecnología en el futuro.
Esta revelación resalta la creciente influencia de la inteligencia artificial en la creación artística y literaria, aunque también plantea preguntas sobre ética y consentimiento, especialmente después de demandas presentadas por algunos autores contra empresas que utilizaron sus obras para entrenar programas de IA sin su autorización.
Noticias relacionadas
- Bad Bunny lanza poderoso mensaje en defensa de los inmigrantes con el video de ‘Nuevayol’
- La Joaqui sufrió una lesión durante un show en Milán pero seguirá con su gira europea
- Emilia Mernes y Six Sex lanzan “Pasarella”, un himno de glamour e ironía
- Cena romántica: crecen las sospechas de compromiso entre Tini y De Paul
- Florinda Meza revela cómo era la exesposa de Chespirito, Graciela Fernández