Estudio revela que adolescentes con depresión tienen mayor riesgo de empezar a vapear
Una encuesta reciente realizada en Australia revela que los adolescentes con síntomas depresivos tienen el doble de probabilidades de comenzar a vapear en comparación con aquellos sin problemas de salud mental.
El estudio, publicado en la revista Australian & New Zealand Journal of Psychiatry, rastreó a más de 5,000 estudiantes de 40 escuelas y encontró que un 8.3% de los jóvenes de 12 a 13 años habían usado cigarrillos electrónicos.
Además, los adolescentes con niveles moderados a altos de estrés tenían entre un 64% y un 74% más de probabilidades de vapear.
La coautora del estudio, Emily Stockings, del Centro Matilda de la Universidad de Sídney, destacó que, aunque la nicotina puede reducir temporalmente la ansiedad y el estrés, los jóvenes podrían estar usando los vaporizadores como un mecanismo de afrontamiento.
Sin embargo, subrayó que es esencial abordar la salud mental de los adolescentes para prevenir el inicio del vapeo, ya que la relación entre ambos es compleja y requiere más investigación.
La investigación también mostró que, aunque no se encontró un vínculo directo entre la ansiedad y el vapeo, el bienestar general de los adolescentes sí influyó significativamente en la probabilidad de que comenzaran a usar cigarrillos electrónicos.
Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias de prevención e intervención temprana basadas en evidencia para proteger la salud mental y física de los jóvenes.
Noticias relacionadas
- Trabajadores de salud advierten con paro indefinido si no se paga bono de vacunación
- Retornan clases presenciales en Santa Cruz con medidas de bioseguridad y brigadas médicas
- Disminuyen contagios de sarampión en Santa Cruz, pero persiste alerta sanitaria
- Más de 45 mil niños vacunados contra el sarampión en La Paz
- Paro de salud en Santa Cruz se suspende hasta el martes, pero podría retomarse si no hay pago