El sueño infantil: clave para prevenir adicciones en la adolescencia
Una reciente investigación realizada en Estados Unidos ha revelado que acostarse temprano durante la niñez podría ser fundamental para prevenir el consumo de alcohol y marihuana en la adolescencia.
El estudio, que incluyó a más de 1,500 niños de 20 ciudades, descubrió que aquellos con horarios de sueño regulares y adecuados eran menos propensos a probar estas sustancias a los 15 años.
El análisis mostró que acostarse tarde a los 9 años aumentaba en un 45% las probabilidades de consumir alcohol a los 15, mientras que acostarse tarde a los 5 años y dormir una hora menos a los 9 se asociaba con un mayor riesgo de consumir marihuana más adelante.
Estos hallazgos subrayan la importancia del sueño en el desarrollo neuronal y en la toma de decisiones saludables.
Los autores del estudio, Anne-Marie Chang y David Reichenberger, enfatizan que el sueño es esencial para el crecimiento infantil y que los padres deben fomentar buenos hábitos de sueño desde las primeras etapas del desarrollo.
Según ellos, mejorar la calidad del sueño podría tener beneficios duraderos en la salud física y en la reducción de conductas riesgosas en la adolescencia.
Noticias relacionadas
- Retornan clases presenciales en Santa Cruz con medidas de bioseguridad y brigadas médicas
- Disminuyen contagios de sarampión en Santa Cruz, pero persiste alerta sanitaria
- Más de 45 mil niños vacunados contra el sarampión en La Paz
- Paro de salud en Santa Cruz se suspende hasta el martes, pero podría retomarse si no hay pago
- Paro médico prolongado agrava la crisis en hospitales de Santa Cruz