Ecuador da un duro golpe al narcotráfico: incautan más de 10 toneladas de cocaína en altamar con apoyo de EE.UU
La Armada y la Policía ecuatoriana, en coordinación con la Guardia Costera norteamericana, ejecutaron siete operativos que dejaron 18 detenidos, seis embarcaciones destruidas y un decomiso valorado en más de 60 millones de dólares.
La Armada y la Policía Nacional de Ecuador, con el respaldo de la Guardia Costera de Estados Unidos, lograron incautar 10,3 toneladas de cocaína durante una serie de operativos en altamar que concluyeron con la detención de 18 personas y la destrucción de seis embarcaciones utilizadas por las mafias del narcotráfico.
Los cargamentos y los detenidos fueron trasladados al puerto de Manta a bordo del buque estadounidense USCGC Seneca, donde fueron entregados a las autoridades ecuatorianas para su procesamiento.
El coronel Wladimir Acurio, jefe policial de Manabí, informó que el valor de la droga en el mercado internacional superaría los 60 millones de dólares, calificando el operativo como “un golpe contundente a las organizaciones criminales”. Además, se decomisaron dispositivos tecnológicos como GPS y teléfonos satelitales, usados para la navegación y comunicación en mar abierto.
Esta incautación se suma a otras recientes: en julio llegaron a Manta 14 toneladas de cocaína interceptadas también con apoyo de Estados Unidos. Según datos oficiales, en lo que va de 2025 ya se han interceptado unas 105 toneladas de droga, lo que representa pérdidas superiores a 2.000 millones de dólares para las mafias.
Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico de cocaína proveniente de Colombia y Perú, los mayores productores mundiales. Con una extensa costa sobre el Pacífico, puertos de gran capacidad como Guayaquil y un sistema económico dolarizado, el país se ha transformado en una plataforma clave para el envío de droga hacia Europa y Norteamérica.
En 2024, Ecuador registró un récord de casi 300 toneladas incautadas, consolidándose como el tercer país del mundo en volumen de droga decomisada, solo detrás de Colombia y Estados Unidos.
Noticias relacionadas
- El Salvador implementa nuevas reglas escolares: alumnos deberán decir “buenos días”, “por favor” y “gracias”
- Ecuador da un duro golpe al narcotráfico: incautan más de 10 toneladas de cocaína en altamar con apoyo de EE.UU
- Detienen en Paraguay a futbolista boliviano vinculado al narcotráfico
- Macabro hallazgo en Cochabamba: encuentran un cadáver flotando en el río Rocha envuelto en bolsas negras
- Considerado capo del PCC es capturado en Santa Cruz y enviado a la cárcel