Deterioro crítico en la carretera bioceánica El Sillar
La capa asfáltica de la carretera bioceánica doble vía El Sillar se encuentra en un estado crítico, generando preocupación entre transportistas y ciudadanos. El pavimento presenta levantamientos y fracturas, exponiendo la base de la vía y aumentando el riesgo de accidentes.
Imágenes captadas en el lugar muestran que el pavimento se ha levantado y fracturado en varios puntos, exponiendo la base de la carretera. En algunos tramos, se pueden observar grandes grietas y desprendimientos de material, lo que dificulta el paso de vehículos y aumenta el riesgo de accidentes. Transportistas han reportado que el mal estado de la carretera ha provocado daños en sus vehículos, así como retrasos en las entregas de mercancías.
La situación se ha visto agravada por las condiciones climáticas, ya que las lluvias recientes han contribuido al deterioro de la capa asfáltica. Las filtraciones de agua han debilitado la estructura de la carretera, lo que ha llevado a un aumento en la aparición de baches y deslizamientos de tierra en las áreas adyacentes. Esto ha llevado a muchos conductores a evitar ciertos tramos de la vía, buscando rutas alternativas que, aunque más largas, son consideradas más seguras.
Ante esta problemática, las autoridades locales han sido instadas a tomar medidas urgentes para reparar la carretera y garantizar la seguridad de los usuarios. Se requiere una evaluación exhaustiva de la infraestructura para determinar la magnitud del daño y planificar las reparaciones necesarias. Además, se sugiere que se implementen medidas preventivas para evitar que el deterioro continúe, como un mejor drenaje y mantenimiento regular de la vía.
La carretera bioceánica doble vía El Sillar es una arteria vital para el transporte de mercancías y personas, conectando diferentes regiones del país. Su estado actual no solo afecta a los transportistas, sino también a la economía local, ya que cualquier interrupción en el tráfico puede tener repercusiones en la cadena de suministro y en la disponibilidad de productos en el mercado. Por lo tanto, es fundamental que se tomen acciones inmediatas para restaurar la seguridad y funcionalidad de esta importante vía.
Noticias relacionadas
- Fiscalía de Santa Cruz participa en feria para prevenir la violencia de género
- Petroleros de YPFB Logística desmienten comunicado y aseguran distribución normal de combustibles
- Callejas descarta pedido de pobladores de Pailón y asegura que la decisión está en manos del TSE
- Cae banda que reclutaba víctimas con ofertas falsas para traficar droga en Puerto Quijarro
- Condenan a dos personas por robo en una vivienda en Camiri