Crisis económica encarece la marraqueta y panaderos paceños denuncian falta de subsidios
El alza de precios en insumos básicos como harina, manteca y azúcar ha complicado la producción de marraqueta en La Paz, afectando tanto a panificadores como a consumidores. La harina sin subsidio alcanza los Bs 500 por quintal, frente a los Bs 115 que costaba bajo subvención estatal, según denunció Dandy Mallea, dirigente de los panaderos artesanales.
Mallea explicó que la falta de apoyo del Gobierno está obligando a elevar los precios o reducir el tamaño del pan tradicional, y que en algunos barrios ya se venden dos marraquetas por Bs 1,50. También acusó a ciertos sectores panificadores de recibir el subsidio por mantener afinidad con el Ejecutivo, y anunció que presentarán un recurso constitucional para exigir acceso equitativo.
La denuncia se dio en el marco de la Feria de la Marraqueta, organizada por la Alcaldía paceña para revalorizar este pan emblemático que, según el dirigente, será postulado como patrimonio ante la Unesco. En medio de la escasez y el encarecimiento, la marraqueta se ha convertido en un símbolo más de los efectos de la crisis económica.
Noticias relacionadas
- Vecinos del Distrito 4 apuestan por la unidad y respaldan gestión municipal con más de 100 proyectos ejecutados
- Interculturales evistas rechazan elecciones sin Evo y anuncian protestas en agosto
- Denuncian ingreso violento de avasalladores armados al predio Santa Rita en Santa Cruz
- Gobierno despliega operativo en Santa Rita tras violento avasallamiento de tierras
- Detienen a hombre en Warnes con más de 6 mil videos de agresiones a menores y lo envían a Palmasola