Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 16 Agosto

Imagen modal
#
#




Conoce las señales del cáncer de colon y actúa a tiempo

Conoce las señales del cáncer de colon y actúa a tiempo

14 de Agosto de 2025 08:42 pm

El cáncer de colon se consolida como una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial, ubicándose entre las primeras causas de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Aunque en los últimos años se ha observado un aumento de casos en personas jóvenes, la enfermedad avanza de manera silenciosa y suele presentar pocos síntomas en sus etapas iniciales, lo que dificulta su diagnóstico oportuno.

Expertos coinciden en que la mayoría de los casos pueden curarse si se detectan a tiempo. El cáncer de colon, también llamado colorrectal, surge del crecimiento anómalo de células en el colon o el recto, a menudo a partir de pólipos benignos que pueden tardar entre 10 y 15 años en volverse malignos, según la Fundación GEDYT. La Sociedad Estadounidense del Cáncer lo ubica como la segunda causa de cáncer más frecuente a nivel global, mientras que investigaciones recientes de la Universidad de Washington alertan sobre su incremento en adultos jóvenes, reforzando la necesidad de no subestimar síntomas a cualquier edad.

Prevención y diagnóstico temprano

Organizaciones como la Colorectal Cancer Alliance y especialistas de la Mayo Clinic destacan que la prevención y los controles periódicos son clave. Estudios como la videocolonoscopía y el test de sangre oculta en materia fecal (FIT-Q) permiten detectar pólipos o lesiones antes de que se desarrollen tumores malignos, aumentando las posibilidades de un tratamiento exitoso.

En Argentina, la Fundación GEDYT implementó un programa que ofrece acceso gratuito a estos estudios en poblaciones vulnerables, y la provincia de Misiones se ha convertido en un modelo a nivel nacional por su política de testeo y seguimiento.

Síntomas que no deben pasarse por alto

Aunque en sus primeras etapas el cáncer de colon suele ser asintomático, los especialistas recomiendan prestar atención a señales de alerta:

  1. Cambios persistentes en los hábitos intestinales: diarrea o estreñimiento prolongados, heces más delgadas o alteraciones en el color, sensación de evacuación incompleta, o presencia de moco o pus.
  2. Dolor o malestar abdominal: cólicos, calambres, hinchazón, sensación de saciedad rápida o gases constantes.
  3. Sangrado rectal o sangre en las heces: cualquier signo de sangrado requiere evaluación médica inmediata.
  4. Fatiga, debilidad o pérdida de peso inexplicada: puede estar relacionada con el esfuerzo del cuerpo para combatir el tumor o la mala absorción de nutrientes.

Factores de riesgo y barreras para la consulta

El riesgo de desarrollar cáncer de colon aumenta con antecedentes familiares, dieta baja en fibra, consumo elevado de carnes rojas o procesadas, sedentarismo, tabaquismo y alcohol. También influyen la edad avanzada, enfermedades inflamatorias intestinales, diabetes y antecedentes de pólipos.

En Argentina, un sondeo de la Fundación GEDYT mostró que el 45% de los adultos evita o posterga estudios preventivos por falta de información, desconocimiento de los métodos o vergüenza ante los procedimientos.

Cuándo y por qué consultar

Las sociedades médicas recomiendan iniciar los controles a partir de los 45 años, aunque esta edad puede adelantarse si existen antecedentes familiares o síntomas persistentes. Ante cualquier cambio intestinal, sangrado, dolor abdominal o pérdida de peso sin causa aparente, la indicación es acudir de inmediato a estudios preventivos, sin postergar la consulta por edad o por considerar que los síntomas son menores.

La detección temprana del cáncer de colon sigue siendo la estrategia más efectiva para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

14 de Agosto de 2025 08:42 pm


Salud    
Compartir: